Durante una reunión de emergencia del Consejo de Seguridad de la ONU, la representante de Estados Unidos ante la ONU, Linda Thomas-Greenfield, enfatizó que, aunque Israel debe respetar el derecho internacional, «lo cierto» es que el grupo islamista palestino Hamás «sigue operando desde escuelas», lo que justifica, según ella, el derecho de Israel a enfrentar estas amenazas.
«Sabemos que Hamás continúa utilizando escuelas sin tener en cuenta el bienestar de civiles. Israel tiene el derecho de perseguir a Hamás y otras amenazas, pero es crucial que lo haga minimizando los daños», añadió Thomas-Greenfield en su intervención. También publicado por EFE en SWI.

La reunión fue convocada a petición de Argelia tras el bombardeo israelí del pasado sábado en la escuela Al Tabaín en Gaza, que resultó en la muerte de casi un centenar de palestinos desplazados.
Por su parte, la secretaria general adjunta de Asuntos Públicos de la ONU, Rosemary DiCarlo, declaró que «no hay ningún lugar seguro en Gaza, incluso cuando se ordena a los civiles evacuar a otras zonas».
Israel, que se mantiene en alerta ante un posible ataque de Irán, afirmó que el bombardeo en la escuela tenía como objetivo neutralizar «objetivos terroristas», y aseguró haber eliminado a 31 miembros de Hamás y la Yihad Islámica.
El representante israelí en la ONU, Gilad Erdan, defendió la acción militar afirmando que la versión del ataque fue «inventada» por el Ministerio de Salud de Gaza, controlado por Hamás, y que tanto la ONU como los medios de comunicación habían sido manipulados.
En respuesta, Riyad Mansour, diplomático representante de Palestina en la ONU, criticó a Israel por ignorar las condenas internacionales y hacer caso omiso de las resoluciones del Consejo de Seguridad. «El representante israelí estaba con su teléfono móvil mientras hablaban (…) Cada vez que el mundo pide un alto el fuego, Israel responde con una masacre», acusó Mansour.
El ataque en Al Tabaín fue calificado por Lisa Doughten, directora de la Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), como «el más mortífero desde el inicio del conflicto», aunque lamentó que no fuera un incidente aislado.
El embajador de Argelia ante la ONU, Amar Bendjama, solicitó un «mayor compromiso» de la comunidad internacional para que Israel «rinda cuentas» a través de medios legales y económicos, incluyendo sanciones.
Está prevista una reunión para este jueves, convocada por EE.UU., Egipto y Catar, para intentar reanudar las negociaciones de cara a un alto el fuego y la liberación de los rehenes entre Israel y Hamás. Estas negociaciones quedaron en suspenso tras el asesinato de Ismail Haniyeh, líder político de Hamás, en Teherán (Irán) el pasado 31 de julio.
14/8/2024