António Guterres, Secretario General de la ONU, ha hecho un llamado urgente para reformar el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, señalando la falta de representación permanente de África como una grave omisión que resta credibilidad y legitimidad a la organización a nivel mundial. En un mundo que ha evolucionado considerablemente desde 1945, la estructura actual del Consejo refleja un desfasado equilibrio de poder post-Segunda Guerra Mundial, dejando sin voz en la mesa a un continente que alberga a más de mil millones de personas.

Durante una sesión del Consejo de Seguridad, Guterres destacó la paradoja de que muchos países africanos, que en 1945 estaban bajo dominio colonial, sigan sin tener representación permanente en el principal órgano de paz y seguridad mundial. «No podemos aceptar que las opiniones de África estén infravaloradas en asuntos globales de paz y seguridad», afirmó Guterres, quien también recordó los llamamientos históricos para corregir esta injusticia, apoyados por diversos grupos geográficos y algunos miembros permanentes del Consejo.
El debate sobre esta reforma se ha intensificado, especialmente ahora que Sierra Leona, país que preside el Consejo este mes, ha convocado un debate de alto nivel sobre cómo mejorar la representación efectiva de África. El Consejo de Seguridad, compuesto por cinco miembros permanentes con poder de veto y diez miembros no permanentes asignados regionalmente, enfrenta críticas por no adaptarse a las realidades geopolíticas actuales.
El presidente de la Asamblea General, Dennis Francis, también intervino, subrayando el papel crucial de África en la paz y seguridad globales. Citó ejemplos de la labor de las Naciones Unidas en Sudán del Sur y en Haití, donde las contribuciones africanas han sido fundamentales.
La cuestión de una representación equitativa ha sido un tema recurrente en la agenda de la ONU, con algunas reformas menores implementadas para mejorar la transparencia y la rendición de cuentas dentro del Consejo. Sin embargo, persiste la demanda de una reforma sustancial que incluya mejor representación para las regiones subrepresentadas.
Con la Cumbre del Futuro próxima a celebrarse, Guterres ve una oportunidad crucial para abordar estas cuestiones y asegurar que todas las naciones puedan participar en las estructuras de gobernanza global como iguales. «Nuestro objetivo es crear soluciones que recuperen la confianza de ‘nosotros, los pueblos’ de las Naciones Unidas», concluyó Francis, llamando a los Estados Miembros a participar activamente en las negociaciones para una reforma significativa del Consejo de Seguridad.
13/8/2024