El Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, ha hecho un llamamiento urgente para reformar el Consejo de Seguridad de la ONU, criticando su estructura anticuada y la falta de representación africana, lo que socava, según él, la credibilidad y legitimidad de este órgano clave para la paz y seguridad global.
Durante su intervención en una reunión del Consejo de Seguridad este lunes 12, Guterres destacó que la composición actual del Consejo refleja un equilibrio de poderes que data de la Segunda Guerra Mundial y que no ha sabido adaptarse a los cambios del mundo moderno.

«En 1945, cuando se creó el Consejo, la mayoría de los países africanos estaban bajo dominio colonial y no tenían voz en los asuntos internacionales», señaló Guterres, en un encuentro convocado por Sierra Leona. «No podemos aceptar que el principal órgano de paz y seguridad del mundo no cuente con una voz permanente para un continente con más de mil millones de personas», subrayó, insistiendo en que las opiniones de África no deben ser subvaloradas en cuestiones de paz y seguridad tanto en el continente como a nivel global.
Guterres instó a atender los llamados de la Asamblea General de la ONU y de varios grupos geográficos, así como de algunos miembros permanentes, para corregir esta «injusticia». Recordó además su informe político «Nueva Agenda para la Paz», presentado en julio del año pasado, que servirá como base para las negociaciones del llamado «Pacto para el Futuro», que se adoptará en la Cumbre del Futuro el próximo mes.
El Consejo de Seguridad de la ONU, compuesto por 15 miembros, incluye cinco miembros permanentes con poder de veto – China, Francia, Rusia, Reino Unido y Estados Unidos – y diez miembros no permanentes que se distribuyen por regiones. Actualmente, tres de estos lugares no permanentes están reservados para Estados africanos, pero Guterres y otros líderes consideran que esta representación es insuficiente.
La cuestión de una representación más equitativa en el Consejo de Seguridad ha estado sobre la mesa durante varios años, enmarcada en el debate de la Asamblea General y las negociaciones intergubernamentales, pero hasta la fecha no se ha logrado un consenso para la reforma. Guterres espera que la próxima cumbre ofrezca una oportunidad crucial para avanzar en este tema y garantizar que todos los países puedan participar de manera significativa en las estructuras de gobernanza global en igualdad de condiciones.
13/08/2024









