El servicio de atención 016, especializado en proporcionar información, asesoramiento jurídico y apoyo psicosocial a víctimas de todas las formas de violencia contra las mujeres, ha registrado 58.928 consultas de enero a junio de 2024. Esta cifra representa una media de 323 atenciones diarias, reflejando un ligero descenso del 2,1% respecto al mismo período del año anterior, cuando se contabilizaron 60.247 consultas.

El 016, gestionado por la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género del Ministerio de Igualdad, ofrece sus servicios no solo a través del número telefónico de fácil marcación 016, que ha recibido 50.616 llamadas este año, sino también mediante otros canales digitales. Estos incluyen el servicio de WhatsApp en el número 600 000 016, con 2.943 consultas, así como 4.779 chats en línea a través del sitio web de la Delegación y 590 correos electrónicos enviados a [email protected].
El perfil de los usuarios del 016 muestra que las víctimas directas constituyen el 74,7% de las consultas, sumando un total de 44.053. Las llamadas de familiares o personas cercanas representan el 19,2% del total.
En relación con los tipos de violencia abordados, el 85,9% de las consultas se relaciona con violencia de pareja o expareja. Le siguen la violencia sexual con un 5,3%, la violencia familiar con un 5,2% y otros tipos de violencia que componen el 2% restante.
El servicio 016 es gratuito, confidencial y no deja huella en la factura telefónica, operando las 24 horas del día en 53 idiomas. También está adaptado para personas con discapacidad auditiva y/o del habla y baja visión.
Además de la atención inmediata, el 016 ofrece asesoramiento jurídico y apoyo psicosocial especializado. Este servicio conecta con el 112 en casos de emergencia y se coordina con servicios similares en las comunidades autónomas, ofreciendo a las víctimas y sus allegados información sobre qué hacer y los recursos disponibles como empleo, servicios sociales, ayudas económicas, y otros recursos de información, asistencia y acogida para víctimas de violencia de género.
13/8/2024









