Es adecuado formar expresiones con el adverbio no seguido directamente por un sustantivo, y se recomienda escribirlas sin guion: no violencia, no renovación, no fumador.
Ejemplos de uso incorrecto y recomendado
- No recomendado: Cómo aprender las ventajas de la no-acción.
- Recomendado: Cómo aprender las ventajas de la no acción.
- No recomendado: Estuvo alejado de la escena pública tras su no-victoria en las elecciones.
- Recomendado: Estuvo alejado de la escena pública tras su no victoria en las elecciones.
- No recomendado: Todas las razones de Mahatma Gandhi para defender la no-violencia en la lucha armada.
- Recomendado: Todas las razones de Mahatma Gandhi para defender la no violencia en la lucha armada.
Este uso del adverbio no para aludir a la negación o la ausencia de algo, aunque a veces criticado como un anglicismo, es legítimo y tradicional en el español desde el siglo XIX, especialmente con sustantivos abstractos derivados de verbos o que designan clases. Según la Nueva gramática de la lengua española, así como la Ortografía de la lengua española, este uso es totalmente aceptable. La separación correcta es sin guion y sin juntar las palabras, aplicable también a los adjetivos: horario no comercial, público no especializado.
