El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de España ha destacado un significativo avance en la implementación de sistemas de riego eficiente en el campo español, marcando un paso importante hacia la sostenibilidad en la agricultura. Según los datos más recientes, el 80.57% de las 3.71 millones de hectáreas de tierra de regadío en el país ahora utilizan métodos de riego modernos y eficientes como el riego localizado, automotriz o de aspersión.

Este aumento en la adopción de técnicas de riego eficientes es crucial en un momento en que España enfrenta desafíos ambientales significativos, incluyendo cambios climáticos que resultan en precipitaciones irregulares y sequías más frecuentes. En respuesta, el gobierno ha lanzado el plan de modernización de regadíos más ambicioso de su historia reciente, con una inversión público-privada proyectada de más de 2,400 millones de euros para el periodo 2022-2027.

La Encuesta sobre Superficies y Rendimientos de Cultivos (ESYRCE) del año 2023 reveló que, a pesar de una disminución general del 1.52% en la superficie regada debido a la sequía del año hidrológico anterior, la proporción de regadío eficiente aumentó, destacando un compromiso continuo con la modernización y la sostenibilidad. Esta transición hacia métodos de riego más eficientes no solo conserva agua, sino que también soporta el 65% del valor de la producción vegetal del país, subrayando la importancia económica de la agricultura sostenible.
El olivar, el cultivo con mayor superficie en regadío en España, seguido de cerca por los cereales, frutales no cítricos y viñedos, muestra una tendencia hacia prácticas agrícolas más sostenibles y respetuosas con el medio ambiente. El Ministerio reconoce que la justa distribución de recursos hídricos y el acceso equitativo a tecnologías sostenibles son fundamentales para apoyar a todos los agricultores, independientemente de su tamaño.
En resumen, el progreso de España en la optimización del uso del agua en la agricultura no solo refleja un avance tecnológico, sino también un compromiso más profundo con la justicia ambiental y la protección de los derechos humanos, asegurando que el futuro agrícola del país sea sostenible y equitativo. 11/8/2024