Chile ha desarrollado un sistema judicial reconocido internacionalmente por su solidez e independencia, con jueces que operan con una mínima interferencia política, destacó una experta independiente en derechos humanos. No obstante, a pesar de estos avances, persiste una significativa desigualdad en el acceso a la justicia.
Durante su visita de diez días, Margaret Satterthwaite, relatora especial sobre la Independencia de los Magistrados y Abogados, expresó preocupación por la existencia de «una justicia para ricos y otra para pobres» en Chile. Este problema subraya la necesidad de reformas que separen las funciones administrativas y jurisdiccionales en la Corte Suprema y mejoren la transparencia en los nombramientos judiciales.
Además, Satterthwaite instó al gobierno a levantar el estado de excepción en La Araucanía y las provincias de Arauco y Bíobío, enfatizando que la justicia debe ser un pilar central en la resolución de conflictos en estas áreas. Según la relatora, el sistema judicial debe desempeñar un papel activo en proporcionar respuestas justas y culturalmente adecuadas a las demandas regionales, lo que requiere de recursos y apoyo adicional para garantizar un acceso equitativo a la justicia.

12/8/2024