Hoy 10 de agosto, Salvador Illa del Partido Socialista ha tomado posesión como presidente del gobierno catalán, en una ceremonia en Barcelona que pone fin a 14 años de gobiernos liderados por partidos independentistas en esta región del noreste de España.
El regreso de los socialistas al poder en Cataluña, donde gobernaron entre 2003 y 2010, se produce tras unas elecciones autonómicas en las que el Partido de los Socialistas de Cataluña (PSC) fue el más votado, logrando desbancar a las formaciones independentistas que habían mantenido la mayoría durante más de una década.
Durante estos últimos 14 años, Cataluña ha atravesado un proceso independentista que culminó en 2017 con una declaración unilateral de independencia, dejando profundas divisiones tanto en la región como en el resto del país. Este periodo ha marcado la política catalana y española, generando tensiones sociales significativas.

Salvador Illa, de 58 años y exministro de Sanidad durante la pandemia de COVID-19, expresó en su discurso de investidura su intención de unir a los catalanes y centrar la acción política en mejorar los servicios públicos. Illa llega al gobierno catalán tras pactar con Esquerra Republicana de Catalunya (ERC), que, tras quedar tercera en las elecciones, reconoció los «malos resultados» del independentismo y aceptó un acuerdo para formar un ejecutivo de izquierda.
ERC, que lideraba la Generalitat antes de las elecciones, justificó el pacto con los socialistas como una forma de asegurar la estabilidad y avanzar en reivindicaciones históricas, como un nuevo modelo de financiación para Cataluña, conocido como «soberanía fiscal».
Junts per Catalunya (JxCat), el otro gran partido independentista liderado por Carles Puigdemont, fue la segunda fuerza más votada y defendía la repetición de las elecciones, aunque no logró evitar el retorno de los socialistas al poder.
El apoyo al independentismo ha disminuido en Cataluña desde 2018, coincidiendo con la llegada de Pedro Sánchez al gobierno de España, quien ha dependido del apoyo de partidos independentistas catalanes para gobernar. Concesiones como indultos y amnistías han generado polémica, pero también parecen haber fortalecido la posición del PSOE en la región.
10/08/2024