La sobrerreserva, también conocida como sobreventa o sobrecontratación, es un término que se utiliza para describir una práctica común en el sector de los servicios, especialmente en compañías aéreas y hoteles, donde se venden más boletos o se aceptan más reservas de las que puede acomodar la capacidad del servicio. Esta estrategia busca maximizar los ingresos al compensar las posibles cancelaciones, pero puede llevar a situaciones en las que los clientes no pueden ser atendidos como se esperaba.

En lugar de utilizar el anglicismo overbooking, es recomendable optar por términos en español que describen esta práctica de manera clara y precisa. A continuación, se muestran ejemplos de cómo utilizar estos términos correctamente:
- Uso no recomendado: «Hay un truco para viajar gratis en avión este verano y encima ganar dinero gracias al overbooking.»
- Uso recomendado: «Hay un truco para viajar gratis en avión este verano y encima ganar dinero gracias a la sobreventa.»
- Uso no recomendado: «Los pasajeros tienen una serie de derechos cuando sufren overbooking.»
- Uso recomendado: «Los pasajeros tienen una serie de derechos cuando se enfrentan a una sobrecontratación.»
- Uso no recomendado: «En caso de overbooking, se deberá presentar una reclamación ante la compañía aérea.»
- Uso recomendado: «En caso de sobrerreserva, se deberá presentar una reclamación ante la compañía aérea.»
Este término también se ha extendido a otros contextos para describir situaciones de exceso o saturación, como en los siguientes ejemplos:
- Uso no recomendado: «El Atlético de Madrid deberá corregir el overbooking de jugadores en la plantilla.»
- Uso recomendado: «El Atlético de Madrid deberá gestionar el exceso de jugadores en la plantilla.»
- Uso no recomendado: «Overbooking de carabelas portuguesas en aguas del Cantábrico.»
- Uso recomendado: «Exceso de carabelas portuguesas en aguas del Cantábrico.»
Optar por términos en español como sobrerreserva, sobreventa o sobrecontratación no solo enriquece el idioma, sino que también proporciona claridad y precisión en la comunicación, evitando confusiones y malentendidos en situaciones que pueden ser críticas para los afectados.