En un pleno marcado por la controversia y sin la presencia de Carles Puigdemont, Salvador Illa ha sido investido presidente de la Generalitat de Cataluña. El líder del PSC logró asegurar su posición al frente del gobierno catalán gracias al apoyo de los parlamentarios de Esquerra y Comuns, alcanzando una mayoría ajustada de 68 votos a favor frente a 66 en contra, según informan funetes como La Sexta.

La ausencia de Puigdemont, quien había reaparecido brevemente en Barcelona antes de fugarse nuevamente, no impidió que Illa recibiera el respaldo necesario en una votación que los partidos de la oposición, incluyendo el Partido Popular, Vox y Junts per Catalunya, intentaron sin éxito bloquear.

La sesión de investidura se vio interrumpida por momentos de tensión y llamadas de atención, especialmente cuando llegó el turno de votación de Puigdemont, quien no solo se abstuvo de asistir al pleno sino que tampoco delegó su voto, generando un silencio significativo en la sala.
Tras la votación, Salvador Illa agradeció el apoyo recibido y prometió servir al pueblo de Cataluña con un gobierno que respete la pluralidad y diversidad de la región. «Gobernaré para todo el mundo teniendo en cuenta la pluralidad y la diversidad de Cataluña. El primer paso para hacerlo es respetándonos», declaró Illa. Además, reafirmó su compromiso de cumplir con la ley de amnistía de manera rápida y sin complicaciones.
La investidura de Illa fue recibida con aplausos dentro del ámbito político nacional. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, expresó su confianza en las capacidades de Illa, describiéndolo como un líder que posee la templanza y el amor por Cataluña necesarios para guiar a la región hacia un futuro próspero. «Conozco tu templanza, tu sentido común y tu capacidad de trabajo. Justamente lo que necesita Cataluña», destacó Sánchez.
Por su parte, personalidades como María Jesús Montero y Yolanda Díaz también celebraron el inicio de esta nueva etapa para Cataluña, destacando el progreso y las políticas progresistas que esperan se implementen bajo el mandato de Illa.
Mientras tanto, la situación de Puigdemont sigue generando titulares. Tras su breve aparición en el Arco de Triunfo y su rápida desaparición, los Mossos d’Esquadra activaron el ‘operativo Jaula’ en un intento fallido por localizar al expresidente. Este hecho ha intensificado las críticas hacia la efectividad y la politización percibida dentro del cuerpo policial de los Mossos, cuestionando su capacidad para manejar situaciones de alta tensión política.
9/8/2024