El Gobierno de Venezuela ha declarado ante embajadores internacionales que las actas electorales presentadas por la oposición son falsificaciones. Estas actas, que según la oposición demuestran la victoria de su candidato, Edmundo González Urrutia, fueron publicadas en una página web que el gobierno asegura fue creada un día antes de las elecciones, violando los protocolos oficiales del Consejo Nacional Electoral (CNE), afirman fuentes cercanas al diario El Obrero.
Delcy Rodríguez, vicepresidenta de Venezuela, sostiene que este sitio web no es un canal oficial y su objetivo es generar dudas sobre los resultados electorales que ratificaron a Nicolás Maduro como presidente. A pesar de las aseveraciones gubernamentales, numerosos ciudadanos que fungieron como miembros y testigos en las mesas electorales han validado la información de la plataforma, apoyando la autenticidad de los datos mediante el escaneo de códigos QR.

Sin embargo, el gobierno describe estos eventos como parte de un «fraude bárbaro e inédito» que ha provocado consecuencias violentas, incluyendo protestas en todo el país y la detención de más de 2,000 personas por presuntos actos de vandalismo contra instituciones públicas, según informa el gobierno.
En medio de esta controversia, el Centro Carter, que fue invitado como observador de las elecciones por el CNE, ha indicado que sus análisis confirman que González Urrutia sería el legítimo ganador de las elecciones, lo cual ha sido respaldado por varios gobiernos internacionales. El gobierno venezolano ha calificado estas afirmaciones como un intento de «golpe de Estado».
Además, la Fiscalía de Venezuela ha iniciado una investigación por «conspiración» en contra de los responsables de la web que divulgó las actas, mientras que el CNE ha dejado en manos del Tribunal Supremo de Justicia el proceso de certificación de los resultados oficiales a solicitud de Maduro. Este caso sigue desarrollándose y es un claro reflejo de la profunda división y la tensión política que prevalece en el país.
9/8/2024