António Guterres, Secretario General de las Naciones Unidas, ha urgido a establecer un amplio consenso nacional en Bangladesh para facilitar la celebración de elecciones democráticas. Esta declaración sigue al nombramiento de Muhammad Yunus como jefe del gobierno interino por parte del presidente Mohammed Shahabuddin.
En un contexto de cambio político, Guterres destaca la importancia de un acuerdo general para la formación de un gobierno provisional y la organización de comicios. Este llamamiento subraya el compromiso de las Naciones Unidas con la estabilidad y la democracia en la región.

Desde Estados Unidos, el secretario de Estado Antony Blinken ha expresado un seguimiento cercano de los acontecimientos en Bangladesh, enfatizando que cualquier medida tomada por el gobierno provisional debe adherirse a los principios democráticos y reflejar los deseos del pueblo bangladesí.
Tras una serie de protestas lideradas por estudiantes, que culminaron en la renuncia de la ex primera ministra Sheikh Hasina, Yunus fue elegido para dirigir el país en un periodo de transición. Los movimientos estudiantiles han tenido un papel crucial, manifestándose contra el gobierno anterior y proponiendo una lista preliminar para un nuevo gobierno que incluye representantes de la sociedad civil y del sector estudiantil.
Yunus, quien recibió el Premio Nobel de la Paz en 2006 por su trabajo en microfinanzas y apoyo a los desfavorecidos a través del Banco Grameen, ha sido un crítico del sistema político existente y intentó anteriormente fundar su propio partido político.
El nuevo gobierno interino se enfoca en restablecer el orden público tras las tumultuosas protestas, preparando el terreno para unas elecciones que se espera reflejen fielmente la voluntad del pueblo de Bangladesh.
07/08/2024