La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha centrado su atención en la situación en Líbano durante su visita al Mando de Operaciones (MOPS) en la base de Retamares, en Pozuelo de Alarcón (Madrid). Durante la visita, Robles recibió una actualización detallada del estado del contingente español en Líbano, manteniendo una videoconferencia directa con las tropas desplegadas en la región.
«España está desempeñando un papel crucial en una situación compleja y difícil, trabajando para evitar una escalada del conflicto. El contingente está tomando todas las medidas de seguridad necesarias», destacó la ministra, elogiando la labor del teniente general español Aroldo Lázaro, jefe de la misión de la Fuerza Provisional de las Naciones Unidas en el Líbano (UNIFIL).

Robles fue recibida en la base por el nuevo jefe del MOPS, teniente general José Antonio Agüero, y posteriormente participó en una sesión informativa en la sala Gran Capitán, donde se le informó sobre el estado actual de las operaciones militares.
Durante la videoconferencia, el teniente coronel Javier Romera, jefe del Estado Mayor de la misión UNIFIL, describió la situación en la zona como de «tensa calma», mencionando que se registraron 27 incidentes el día anterior. Romera informó que, aunque la situación es volátil, el contingente está en nivel 1 de alerta y preparado para elevarlo al nivel 2 o 3, lo que implicaría la bunkerización del personal.
La ministra Robles destacó la «excelente relación de los militares españoles con la población civil», una parte significativa de la cual ha tenido que abandonar sus hogares a lo largo de la ‘blue line’ debido al aumento de las hostilidades entre Israel y Hezbolá tras la guerra en Gaza.
Además de la situación en Líbano, se discutieron otros temas clave, como la disuasión y defensa en el golfo de Guinea y el océano Índico, donde los ataques de las milicias hutíes han aumentado, con una media de un ataque cada tres días.

La situación en el Sahel y Mali también fue un punto de interés especial para la ministra, quien resaltó la importancia de que la OTAN haya designado recientemente a un representante español para el Flanco Sur de la Alianza.
Finalmente, se abordó la operación de contraincendios en España y el adiestramiento de militares ucranianos en el Toledo Training Coordination Center (TTCC), con la llegada prevista de unos 200 soldados adicionales a finales de agosto.
Mando de Operaciones (MOPS)
El Mando de Operaciones cuenta con una plantilla de 340 personas y está estructurado en un Estado Mayor, un Mando Conjunto de Operaciones Especiales, un núcleo del Cuartel General Conjunto Multinacional y la Jefatura de Seguridad y Servicios de Retamares. Este órgano es responsable del planeamiento operativo, la conducción y el seguimiento de las operaciones militares, así como de los ejercicios determinados, y asesora al jefe de Estado Mayor de la Defensa.
1/8/2024