El discurso dirigido por Mohammed VI a la Nación con motivo del 25º aniversario de la Fiesta del Trono presenta una visión multidimensional para abordar la problemática del agua y garantizar la seguridad hídrica en el Reino, afirmó Abdennabi El Mandour, director del Museo Mohammed VI para la Civilización del Agua.
En una declaración a la agencia MAP, El Mandour explicó que el Discurso Real se centró en cuatro ejes principales que constituyen la base de la visión nacional integrada para mejorar la situación hídrica en Marruecos. Estos ejes son: los proyectos de transferencia de agua entre cuencas hidrográficas, la construcción de presas, la desalación de agua de mar y la sensibilización sobre la importancia de una gestión racional de los recursos hídricos.

En este sentido, destacó que el Rey hizo un llamado para acelerar la ejecución de los grandes proyectos de transferencia de agua entre cuencas hidrográficas, lo que permitirá proporcionar importantes cantidades de agua potable y para riego, especialmente en las zonas afectadas por la sequía en los últimos seis años.
El Mandour también subrayó que la construcción de presas es una solución eficaz para abastecer de agua las zonas agrícolas irrigadas, señalando que las regiones del Rif, el Norte y el Alto y Medio Atlas son ideales para la construcción de presas debido a las significativas precipitaciones que reciben en ciertas épocas del año, generando un excedente de agua aprovechable.
Por otra parte, el experto resaltó la importancia de la estrategia de desalación de agua de mar adoptada por Marruecos, y que el Soberano instó a acelerar. Destacó la creciente importancia de esta estrategia, que Marruecos ha seguido durante unos cuarenta años, y su papel en el suministro de agua potable y para riego, especialmente en las ciudades costeras densamente pobladas que experimentan una creciente demanda de agua.
El Mandour también señaló que el Rey, en el Discurso del Trono, otorgó gran atención a la racionalización del uso del agua, considerándolo una responsabilidad nacional que compete a todas las instituciones, actores y ciudadanos. Subrayó que la lucha contra el desperdicio de agua es una responsabilidad compartida por todos, desde los hogares hasta los baños públicos, los espacios verdes, las explotaciones agrícolas y otras instalaciones que consumen grandes cantidades de agua.
Concluyó que la adopción de un enfoque integral que combine estos elementos contribuirá a resolver la problemática de la escasez de agua y a garantizar la abundancia de este recurso vital para las generaciones futuras.
1/8/2024