El presidente de Brasil, Lula da Silva, realizó una visita al centro de operaciones encargado de combatir los incendios en el Pantanal, una región que aún enfrenta numerosos focos activos. Durante su visita, subrayó su compromiso con la protección y conservación de esta zona, destacando la importancia de cuidar un territorio tan valioso para la humanidad por su biodiversidad.
En un evento celebrado cerca de la ciudad de Corumbá, en el estado de Mato Grosso do Sul, Lula da Silva se dirigió a los bomberos y soldados que llevan meses luchando contra las llamas en la región. Manifestó su emoción al observar de primera mano tanto la magnitud del fuego como el esfuerzo colectivo que se está realizando para controlarlo.
El presidente también realizó un sobrevuelo en helicóptero por algunas de las áreas afectadas, donde los equipos de emergencia continúan trabajando para extinguir los incendios.

Datos oficiales revelan que, en la primera mitad de este año, los incendios han arrasado aproximadamente 500 mil hectáreas del Pantanal, la mayor zona húmeda del mundo, que se extiende por Brasil, Bolivia y Paraguay y alberga una gran riqueza en biodiversidad.
Por su parte, la ministra de Medio Ambiente, Marina Silva, informó que permanecen activos 56 incendios, de los cuales 20 están bajo control y 36 en proceso de ser extinguidos, contando con la participación de 890 bomberos y efectivos de las Fuerzas Armadas.
En el ámbito legislativo, Lula da Silva aprobó una nueva normativa que regula el control de incendios en la agricultura, introduciendo nuevas directrices tanto para la prevención como para el combate de incendios.
Las autoridades señalan que la mayoría de los incendios recientes en el Pantanal han tenido su origen en propiedades privadas, donde es común utilizar el fuego como método para preparar la tierra antes de la siembra.
31/07/2024