Una misión internacional independiente de determinación de hechos sobre Venezuela ha expresado su profunda preocupación por las violaciones de derechos humanos y la violencia registradas en el país tras las elecciones presidenciales del pasado domingo. Desde que se anunciaron parcialmente los resultados, miles de personas, incluyendo hombres, mujeres, niños y adultos mayores, han salido a las calles para expresar su desacuerdo con los comicios.
Según los expertos de la misión, han recibido información creíble sobre detenciones, personas heridas y fallecidas, así como sobre el uso de violencia por parte de cuerpos de seguridad y grupos armados que apoyan al Gobierno, conocidos como «colectivos». Los incidentes se han reportado en al menos 17 de los 23 Estados del país y en el distrito capital.
La presidenta de la Misión, Marta Valiñas, subrayó que las operaciones de control del orden público deben cumplir con los estándares internacionales de derechos humanos.
Hasta la fecha, la misión ha registrado al menos seis muertes y decenas de heridos, aunque no se han proporcionado datos oficiales al respecto. El Ministerio Público ha informado sobre la detención de 749 personas, de las cuales algunas han sido liberadas mientras otras permanecen detenidas y enfrentan cargos graves como terrorismo.

Asamblea Nacional de Venezuela, Caracas
Además, la misión ha alertado sobre una «nueva ola» de persecución contra los líderes y lideresas de la oposición. Patricia Tappatá, experta integrante de la misión, destacó la reactivación de la maquinaria represiva para socavar las libertades públicas y el derecho a la participación política y la libre expresión.
La misión ha documentado la detención del Coordinador de Voluntad Popular, Freddy Superlano, junto con dos personas que lo acompañaban, presuntamente por miembros del SEBIN (Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional). Otros cuatro dirigentes de la oposición también fueron detenidos en las últimas horas, y se ha anunciado una investigación contra la principal lideresa opositora, María Corina Machado, a quien se le vincula con un ataque cibernético contra el Consejo Nacional Electoral durante las elecciones.
Los miembros de la misión han instado a las autoridades venezolanas a investigar y sancionar las violaciones de derechos humanos de manera independiente, expedita e imparcial. La misión se compromete a seguir investigando las violaciones graves de derechos humanos que ocurran en el contexto postelectoral y a analizar las responsabilidades de las fuerzas e individuos implicados.
1/8/2024