La Embajada de Marruecos en Etiopía y la Misión Permanente del Reino ante la Unión Africana y la CEA-ONU organizaron el martes por la noche en Addis Abeba una espléndida recepción con motivo de la celebración del 25º aniversario de la ascensión al trono de Mohammed VI.

La ceremonia, que se llevó a cabo en un ambiente festivo, contó con la presencia de funcionarios etíopes, altos funcionarios de la Unión Africana, representantes del sistema de las Naciones Unidas en la capital etíope, miembros del cuerpo diplomático acreditados en Addis Abeba, personalidades del mundo político, medios de comunicación, cultura, negocios, así como miembros de la comunidad marroquí residente en Etiopía.
En un discurso, la embajadora de Marruecos en Etiopía y Djibouti, Nezha Alaoui M’Hammdi, destacó la fuerte simbología de la celebración de la gloriosa Fiesta del Trono, que refleja el firme y constante compromiso del pueblo marroquí con la augusta persona del Soberano y con el glorioso Trono Alaouita.
La celebración de este año del 25º aniversario del reinado de Su Majestad el Rey es una oportunidad para destacar los logros realizados bajo el liderazgo visionario del Soberano en diversos campos.
La diplomática mencionó en este sentido la implementación de varias reformas importantes destinadas a estimular el crecimiento económico y el desarrollo, promover la democracia y los derechos humanos, y combatir las desigualdades sociales, enfocándose en este marco en la promulgación de la nueva Carta de Inversiones que busca mejorar el clima de negocios del país y atraer más inversiones extranjeras.
Alaoui M’Hammdi también destacó la nueva Constitución y los logros en materia de protección social, la Iniciativa Nacional para el Desarrollo Humano, lanzada en 2005, y las reformas institucionales para fortalecer la gobernanza democrática y el estado de derecho, además del lanzamiento de un proceso de revisión del código de la familia.
La diplomática también resaltó la importancia de los progresos realizados en los sectores del turismo, la transición energética, el suministro suficiente de agua para la economía nacional y los hogares, además de las incentivos a empresas y inversiones en infraestructuras como la línea ferroviaria de carga que han permitido a Marruecos desarrollar su industria automotriz.
Todas estas reformas tienen como objetivo principal fortalecer la integración de Marruecos en la economía mundial, mejorar la competitividad del tejido productivo marroquí y promover el desarrollo humano y social mientras se enfrentan numerosos desafíos como el desempleo, los problemas sociales y la crisis global.
En el ámbito de la solidaridad árabe, Alaoui M’Hammdi aprovechó esta ocasión para recordar especialmente el compromiso de Marruecos bajo la sabia conducción de Mohammed VI, Presidente del Comité de Al Qods, en la defensa de la causa palestina.
A nivel continental, Marruecos ha hecho de la cooperación Sur-Sur una prioridad de su política exterior, afirmó la diplomática, quien destacó en este sentido la Visión Real ambiciosa y orientada hacia el futuro a favor de África.
En el ámbito bilateral, Marruecos y Etiopía siguen enriqueciendo y diversificando progresivamente su cooperación bilateral, subrayó la diplomática, recordando que la visita real en noviembre de 2016 a Etiopía reflejó los lazos de amistad así como la voluntad y la determinación de ambos países de fortalecer las relaciones bilaterales.
Por su parte, el Embajador Representante Permanente del Reino ante la Unión Africana y la CEA-ONU, Mohamed Arrouchi, destacó la visión de Mohammed VI para la acción africana común al servicio de las nobles causas de África y del Ciudadano africano.
El diplomático subrayó en este sentido que Marruecos ha aportado un valor añadido a los diferentes programas y proyectos de desarrollo de carácter estratégico para el continente africano, en particular la Agenda 2063.
La Iniciativa Atlántica, lanzada por el Rey con motivo del 48º aniversario de la Marcha Verde, ha marcado un punto de inflexión en el marco de los incansables esfuerzos desplegados por nuestro país para contribuir eficazmente al desarrollo y a la integración del continente africano en el marco de la Agenda 2063. Esta iniciativa innovadora, poniendo a disposición de los países del Sahel las potencialidades y las infraestructuras del Reino, ha sido elogiada por varios países africanos y árabes así como por otros actores internacionales, afirmó Arrouchi.
El Reino también contribuye al proceso de reforma en el seno de la UA, señaló el diplomático, notando que Marruecos ha continuado jugando un papel central en la implementación del proceso de reforma institucional en el seno de la UA, donde el Reino ha renovado su compromiso firme de reforzar la credibilidad y la transparencia del proceso intergubernamental en el seno de la UA.
Evocando la presencia del Reino en el seno del Consejo de Paz y Seguridad de la Unión Africana, M. Arrouchi reafirmó que Marruecos ha trabajado para promover un enfoque integrado y multidimensional de la paz y la seguridad en el seno del continente africano, en particular a través del triptico paz, seguridad y desarrollo, y la consolidación del concepto de diplomacia preventiva, en particular en su componente mediación, como herramienta eficaz en la búsqueda de soluciones pacíficas y duraderas a las crisis que afectan al continente africano.
«Nuestro país también ha llamado a la inclusión de nuevos temas tales como la seguridad sanitaria entre los temas principales del CPS, teniendo en cuenta su vínculo con la paz y la estabilidad en los países africanos», dijo.
La presencia de Marruecos en el CPS también ha sido la ocasión de subrayar el vínculo estrecho entre el terrorismo y el separatismo y la necesidad de respetar los principios de buen vecindario y de no injerencia en los asuntos interiores de los Estados, por una parte, reiteró el diplomático.
Por otra parte, Marruecos ha trabajado para consagrar más el principio cardinal de la primacía del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas en el mantenimiento de la paz y la seguridad
31/7/2024