El Gobierno de Cabo Verde ha ordenado la movilización de más de 300 profesionales de la salud para cubrir los servicios durante una huelga de tres días que comienza hoy, tras no alcanzar un acuerdo con los sindicatos sobre los servicios mínimos necesarios.

Según se ha publicado en el Boletín Oficial, siete sindicatos que representan a los trabajadores de la salud convocaron una huelga nacional de 72 horas, desde el 31 de julio hasta el 3 de agosto. La Dirección General de Trabajo intentó mediar entre las partes, pero no se logró un consenso.
Debido a la falta de acuerdo sobre los servicios mínimos, el Gobierno ha decidido intervenir y ha requerido a 363 profesionales para garantizar la atención sanitaria durante la huelga. El objetivo del Ejecutivo es asegurar que todos los ciudadanos puedan seguir accediendo a cuidados médicos y que, tras la huelga, las actividades en los centros de salud se reanuden con normalidad.
Luis Lima, representante de los sindicatos de profesionales de la salud en Cabo Verde, ha estimado que el 70% de los trabajadores se sumarán a la huelga, que comenzó a las 08:00 (10:00 en Lisboa) y finalizará a la misma hora del 3 de agosto. La huelga se produce después de que no se lograra un acuerdo con el Gobierno sobre incrementos salariales y otros asuntos.
La paralización afectará a todos los departamentos y servicios de salud en las nueve islas habitadas de Cabo Verde, incluyendo a todas las categorías profesionales del sector. Entre las demandas de los huelguistas se encuentran la aprobación e implementación retroactiva desde enero de 2024 de los Planes de Carreras, Funciones y Remuneraciones (PCFR) para médicos, enfermeros y el Instituto Nacional de Salud Pública, así como la negociación del encuadramiento funcional de las carreras y la contratación de médicos recién titulados para integrarlos en servicios específicos.
En Cabo Verde, alrededor de 4.000 profesionales de la salud están afiliados a estos siete sindicatos.
31/07/2024