El líder de Hamás, Ismail Haniyeh, ha sido asesinado en un ataque en Teherán, atribuido a Israel, donde se encontraba para la ceremonia de investidura del nuevo presidente de Irán, Masoud Pezeshkian, según fuentes de rtve. La confirmación del asesinato llegó por parte de la Guardia Revolucionaria de Irán, y el grupo Hamás ha prometido que este acto «no quedará impune», marcando una escalada significativa en las tensiones regionales.
Haniyeh, que lideraba el Buró Político de Hamás desde 2017, fue víctima de lo que el grupo describe como «una redada traicionera sionista» en su residencia en Teherán. Este suceso ocurre en un momento de ya alta tensión en Oriente Medio, especialmente después de que Israel confirmara el asesinato del jefe militar de Hizbulá, Fuad Shukr, en un ataque aéreo en Beirut.
Las autoridades israelíes no han confirmado su participación en el ataque en Teherán, pero la muerte de Haniyeh ha sido ampliamente reportada por medios iraníes como resultado de un ataque aéreo. Este acto ha sido condenado internacionalmente, con varias figuras políticas y estados expresando su preocupación por las posibles consecuencias.

En el contexto de estos eventos, el secretario de Defensa de Estados Unidos, Lloyd Austin, ha declarado desde Filipinas que la guerra en Oriente Medio «no es inevitable», destacando que aún hay margen para la diplomacia. Austin ha enfatizado la intención de Estados Unidos de moderar las tensiones y evitar un conflicto mayor, a pesar de las recientes acciones violentas.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Qatar ha condenado la muerte de Haniyeh, calificándola de escalada peligrosa, y ha instado a todas las partes a buscar soluciones pacíficas. Mientras tanto, la comunidad internacional sigue atenta al desarrollo de los acontecimientos, esperando que las tensiones no escalen a un conflicto más amplio que podría desestabilizar aún más la región.
La muerte de Haniyeh marca un momento crítico en la política de Oriente Medio, potencialmente provocando cambios significativos en las dinámicas de poder y las interacciones entre los estados y grupos involucrados.
31/7/2024