Un día después de que el Consejo Nacional Electoral de Venezuela (CNE) proclamara la reelección de Nicolás Maduro, el gobierno venezolano anunció la expulsión de los representantes diplomáticos de Argentina, Chile, Costa Rica, Perú, Panamá, República Dominicana y Uruguay, quienes cuestionaron los resultados electorales.
En un comunicado divulgado el lunes 29, el gobierno de Venezuela criticó a los países que no reconocieron la victoria de Maduro, calificándolo como un atentado contra la soberanía nacional y condenando lo que denominaron «pronunciamientos intervencionistas». El gobierno venezolano aseguró que tomará «todas las acciones legales y políticas necesarias para respetar, preservar y defender» su derecho a la autodeterminación.

La declaración expresó el rechazo del país a las afirmaciones de algunos gobiernos de derecha, que consideraron subordinados a Washington, y comprometidos con lo que llamaron «postulados ideológicos del fascismo internacional». Además, mencionó que enfrentará cualquier acción que amenace la paz en Venezuela.
A pesar de las controversias, tanto internas como externas, el CNE anunció que Nicolás Maduro ganó con el 51,21% de los votos, mientras que su principal rival, Edmundo González, obtuvo el 44%. González cuestionó los resultados.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil señaló que espera la publicación de los datos desglosados por mesa de votación por parte del CNE, considerándolo esencial para la transparencia y legitimidad del proceso.
Además de los países sudamericanos, representantes de Estados Unidos y la Unión Europea exigieron mayor transparencia en el proceso electoral. Por otro lado, Rusia y China felicitaron a Nicolás Maduro por su reelección.
29/07/2024