Mohammed VI destacó la necesidad de actualizar continuamente las políticas nacionales del agua y definir un objetivo estratégico para enfrentar el aumento de la demanda y las limitaciones hídricas.
Este objetivo se centra en garantizar agua potable a todos los ciudadanos y cubrir al menos el 80% de las necesidades de riego en todo el país, según el discurso pronunciado el lunes por la noche durante la Fiesta del Trono.
Mohammed VI subrayó la importancia de completar el programa de construcción de presas, priorizando los proyectos en regiones con altas precipitaciones.

También instó a acelerar los grandes proyectos de transferencia de agua entre cuencas, como la conexión entre Oued Laou-Larache, Loukous y Oued Oum Er-Rbia, pasando por las cuencas de Oued Sebou y Bouregreg.
Asimismo, abogó por la rápida implementación de plantas de desalación de agua de mar, siguiendo el plan establecido para movilizar anualmente más de 1,7 mil millones de metros cúbicos.
Para 2030, Marruecos espera cubrir más de la mitad de sus necesidades de agua potable a través de estas plantas, regar grandes áreas agrícolas y fortalecer la seguridad alimentaria.
Mohammed VI citó la planta de desalación de Casablanca, el mayor proyecto de su tipo en África y el segundo en el mundo alimentado al 100% por energía limpia, destacando el desafío de completar estas plantas y proyectos de energía renovable a tiempo.
El discurso también enfatizó la necesidad de acelerar el proyecto de interconexión eléctrica para transportar energía renovable desde el sur hacia el centro y norte, alimentando las plantas de desalación con energía limpia.
Mohammed VI llamó a desarrollar una industria nacional de desalación, formar ingenieros y técnicos especializados, y fomentar la creación de empresas nacionales para construir y mantener estas plantas.
Finalmente, hizo un llamado a la racionalización del uso del agua, afirmando que es «insensato» gastar enormes sumas en recursos hídricos mientras persisten formas de desperdicio y mal uso del agua. Instó a una mayor coordinación entre las políticas hídricas y agrícolas, y a adoptar programas más ambiciosos de tratamiento y reutilización del agua, aprovechando nuevas tecnologías e innovaciones.
29/07/2024