En julio de 1999, un trágico incidente en la Playa de La Señora, en Fuerteventura, marcó un antes y un después en la conciencia social y periodística de Canarias. Una patera naufragó tras encallar con unas rocas, resultando en la muerte de nueve jóvenes migrantes que se ahogaron a escasos metros de la orilla, tal y como recuerda el medio de comunicación del país vecino LaSexta. A 25 años de este fatídico suceso, tragedias similares han continuado ocurriendo, subrayando la necesidad de una atención y acción urgente.

En este sentido, la Cruz Roja estima que entre el 5% y el 8% de los migrantes que intentan la travesía por la ruta canaria mueren o desaparecen. La cantidad de personas que mueren y las que llegan a las costas canarias nunca ha sido tan alta, lo que subraya la urgencia de revisar y reformar las políticas migratorias actuales.
Con esto, el Atlántico y el Mediterráneo se han convertido en fosas comunes para los migrantes, ya que en los últimos 25 años, más de 21,000 personas han perdido la vida en estos peligrosos corredores marítimos.
28/07/2024