El rover Perseverance de la NASA ha descubierto una roca en Marte que podría haber albergado vida microbiana hace miles de millones de años, según informó la agencia espacial estadounidense el viernes 26 de julio.
La roca, recogida el 21 de julio en la región norte de Neretva Vallis, un antiguo valle fluvial de aproximadamente 400 metros de ancho, ha mostrado características que podrían ser indicadores de vida antigua, según los primeros análisis realizados con los instrumentos del rover.

El Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) de la NASA explicó que la roca presenta firmas químicas y estructuras que podrían haber sido formadas por la vida cuando la zona contenía agua corriente hace miles de millones de años.
No obstante, la NASA subrayó que se necesitan más investigaciones para confirmar si estos son realmente signos de vida microscópica o si podrían haber sido formados por procesos no biológicos. La roca, denominada ‘Cheyava Falls’, mide aproximadamente 1 por 0,6 metros y presenta vetas blancas de sulfato de calcio y un material rojizo indicativo de hematita, un mineral que da a Marte su color característico.
El rover ha examinado de cerca estas áreas rojizas, encontrando manchas blanquecinas rodeadas de material negro, similares a las manchas de leopardo. Análisis posteriores revelaron que estos «halos negros» contienen hierro y fosfato, lo cual sorprendió a los científicos.
En la Tierra, características similares en las rocas suelen estar asociadas con registros fosilizados de microbios subterráneos, señaló David Flannery, astrobiólogo del equipo del Perseverance.
Para obtener una comprensión más completa, es necesario traer la roca a la Tierra. Esto permitirá también entender mejor lo que ocurrió en la cratera Jezero, donde se encuentra el Perseverance y donde se cree que hubo agua hace millones de años. La NASA está trabajando en una misión para devolver las muestras recolectadas por el rover, un proyecto que podría costar hasta 11 mil millones de dólares.
27/07/2024