Nadia Fettah, ministra de Economía y Finanzas de Marruecos, anunció el jueves en Rabat que se espera que la economía nacional crezca un 4.6% en 2025. Este pronóstico se basa en diversas suposiciones actuales, incluyendo una mejora continua en la economía global y el avance en la recuperación económica nacional.
Durante una reunión conjunta de las comisiones de finanzas de ambas cámaras del Parlamento, presidida por Enaam Mayara, presidente de la Cámara de Consejeros, y con la presencia de Fouzi Lekjaa, ministro delegado encargado del Presupuesto, Fettah presentó los resultados de la ejecución del presupuesto de 2024 y los planes para el proyecto de ley de finanzas de 2025, además de la programación presupuestaria para el trienio 2025-2027.
Fettah destacó que, a mediano plazo, se anticipa que el crecimiento económico superará el 4%. Sin embargo, advirtió que estas previsiones podrían revisarse si deterioran las perspectivas de crecimiento global, especialmente en Europa, debido a tensiones geopolíticas o si se presenta otra sequía que afecte negativamente la producción agrícola.

La ministra también detalló las premisas preliminares del marco macroeconómico para 2025-2027, esperando que la producción de cereales alcance los 70 millones de quintales, que el precio del barril de petróleo Brent esté en 80 dólares, y que el tipo de cambio del dólar se mantenga en 9.8 dirhams. Además, se prevé que la inflación se establezca en el 2%.
Fettah subrayó la importancia de una política fiscal eficaz y un control estricto del endeudamiento para garantizar la sostenibilidad de las finanzas públicas. Afirmó que una disminución gradual del déficit fiscal es fundamental para mantener el equilibrio y la resiliencia de la economía nacional frente a posibles choques futuros.
Además, explicó que la trayectoria del déficit presupuestario durante 2025-2027 está planificada para reducirse al 3.5% del PIB en 2025, y al 3% en 2026 y 2027. Respecto al ratio de endeudamiento, anticipa una tendencia decreciente, estimando que disminuya del 69.5% del PIB en 2023 a alrededor del 66% al final de 2027.
Finalmente, respecto a la ejecución del presupuesto de 2024, Fettah informó que la inflación debería regresar a un nivel que refleje la estabilidad de precios, con un promedio de 1% en el primer semestre del año, en comparación con el 7.9% durante el mismo período en 2023, impulsado por una significativa reducción en los precios de los alimentos. También señaló mejoras en el balance comercial y una proyección de déficit de la cuenta corriente que no excederá el 2% del PIB, con reservas de divisas que cubren 5.5 meses de importaciones.
26/7/2024