Desde finales de 2019, Marruecos ha impulsado un movimiento diplomático, tanto en África como en la comunidad internacional, animando a los países a abrir consulados en las ciudades del Sáhara. Así pues, en los últimos años, la región ha sido testigo de una notable actividad diplomática, marcada por visitas y reconocimientos por parte de numerosos países aliados y amigos.
En este sentido, con las recientes inauguraciones de consulados generales por parte de la República de Cabo Verde y Guatemala en la ciudad de Dajla (en agosto y diciembre de 2022, respectivamente), el número total de cancillerías en la región del Sáhara asciende a 28.

Además, especificando datos concretos, cabe señalar que estas últimas aperturas han elevado el número de instituciones diplomáticas en Dajla a 16, sumándose a los consulados previamente establecidos de Burkina Faso, Haití, República Democrática del Congo, Gambia, Guinea, Djibouti, Liberia, Guinea Ecuatorial, Guinea-Bissau, Sierra Leona, Senegal, Estados del Caribe Oriental y Surinam.
Por otra parte, recordamos que, entre 2019 y 2021, la ciudad de El Aaiún, la principal metrópolis del Sáhara, ha albergado los consulados de 12 países: las Comoras, Gabón, República Centroafricana, Santo Tomé y Príncipe, Burundi, Costa de Marfil, Esuatini, Zambia, Emiratos Árabes Unidos, Bahréin y Jordania.
En este contexto, el fortalecimiento de las relaciones diplomáticas y el aumento de la presencia consular internacional en el Sáhara son un testimonio del éxito de la política exterior marroquí, promoviendo la paz, la cooperación y el desarrollo en la región. Además, este logro reafirma el compromiso del Reino con la diplomacia activa, contribuyendo a la estabilidad y prosperidad del país y a la de sus socios.
26/07/2024