El adjetivo «susceptible» a menudo es confundido con términos como «vulnerable» o «expuesto», pero es importante entender las diferencias en sus usos y significados para emplear correctamente cada palabra en español.
Significados de «Susceptible»
Según el Diccionario de la lengua española, «susceptible» tiene dos acepciones principales:
- Capaz de recibir alguna modificación o efecto: «Nuestro dispositivo es susceptible de ser atacado».
- Inclinado a sentirse ofendido con facilidad: «Es mejor evitar comentarios sarcásticos con personas susceptibles».
Uso Incorrecto de «Susceptible»
A menudo, «susceptible» se utiliza incorrectamente en contextos donde sería más apropiado usar términos como «propenso», «vulnerable» o «expuesto». Por ejemplo:
- Incorrecto: «Las especies más estrechamente emparentadas son más susceptibles de intercambiar patógenos.»
- Incorrecto: «Hay personas que son más susceptibles a las afecciones causadas por las altas temperaturas.»
- Incorrecto: «¿Qué grupo de población es más susceptible de contagiarse de tosferina?»
Estos ejemplos reflejan un malentendido común sobre el significado de «susceptible», posiblemente influenciado por el inglés, donde sí puede tener un sentido cercano a «vulnerable» o «expuesto».

Uso Adecuado de «Susceptible» y Alternativas Correctas
- Correcto: «Las especies más estrechamente emparentadas son más propensas a intercambiar patógenos.»
- Correcto: «Hay personas que son más vulnerables a las afecciones causadas por las altas temperaturas.»
- Correcto: «¿Qué grupo de población está más expuesto a contagiarse de tosferina?»
Estos ejemplos utilizan alternativas más precisas que reflejan mejor el significado que se quiere comunicar, respetando las definiciones y usos recomendados por las academias de la lengua.
Conclusión
Es esencial comprender que «susceptible» no se debe usar como sinónimo de palabras como «vulnerable» o «expuesto». Este error común de traducción puede llevar a confusiones y malinterpretaciones del mensaje que se desea transmitir. En su lugar, se recomienda utilizar términos más específicos como «propenso», «predispuesto» o «vulnerable», según corresponda al contexto, para mantener la claridad y precisión en la comunicación.
26/7/2024









