Al finalizar el primer día de la 3ª reunión de Ministros de Finanzas y Presidentes de Bancos Centrales del G20, el ministro de Hacienda, Fernando Haddad, informó sobre los avances en la declaración sobre tributación global. Aunque el texto definitivo se publicará el viernes (26), adelantó que se incluirá la necesidad de profundizar en la discusión sobre la fiscalidad de los superricos.
Haddad destacó que este tema ha sido incorporado a la agenda internacional gracias al apoyo recibido por parte de los miembros del G20. Aunque existen diversas preocupaciones y preferencias, hubo un consenso en que la propuesta merece una atención especial.
La fiscalidad de los superricos es una prioridad para la presidencia brasileña del G20. Brasil propone un impuesto mínimo del 2%, aunque esta medida enfrenta resistencias. La secretaria del Tesoro de Estados Unidos, Janet Yellen, por ejemplo, prefiere que cada país gestione esta cuestión de manera interna, aunque apoya un sistema tributario más progresivo.

Haddad subrayó que sin una coordinación global, los países podrían entrar en una competencia fiscal perjudicial. La inclusión de la propuesta brasileña en la declaración final es vista como un logro significativo, superando el escepticismo sobre la posibilidad de alcanzar un consenso en este tema.
Además, el ministro enfatizó la importancia ética de esta victoria política, considerando crucial buscar justicia en este ámbito. Que los países más ricos del mundo hayan acordado abordar una propuesta de Brasil es un logro ético notable, aunque aún requerirá esfuerzos significativos para hacerse realidad.
Haddad también destacó que la discusión sobre fiscalidad debe tener en cuenta los desafíos globales como la desigualdad, el hambre y el cambio climático, que exigirán soluciones innovadoras. En este sentido, Brasil ya está trabajando en el desarrollo de instrumentos de financiamiento adecuados.
Anteriormente, Haddad había señalado que la declaración sería histórica y que este G20 será recordado como el inicio de un nuevo diálogo global sobre justicia tributaria.
El G20, que incluye a las economías más grandes del mundo, la Unión Europea y, recientemente, la Unión Africana, se ha consolidado como un foro global para el diálogo y la coordinación sobre temas económicos, sociales y de cooperación internacional. En diciembre pasado, Brasil asumió la presidencia del grupo, sucediendo a la India, y al final del año, Río de Janeiro acogerá la Cumbre del G20, donde la presidencia pasará a Sudáfrica.
26/07/2024