El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, instó al gobierno de Bangladesh a respetar la libertad de expresión y el derecho de reunión pacífica, ante el recrudecimiento de la violencia en las protestas estudiantiles del país, que se centran en demandas contra el desempleo y el sistema de cuotas en los empleos públicos.
En una intervención reciente, Türk exhortó a las autoridades bangladesíes a proporcionar detalles sobre la represión a las manifestaciones y el incremento de la violencia, subrayando la necesidad de que las operaciones de las fuerzas del orden se ajusten a las normas internacionales de derechos humanos. El informe revela que más de 170 personas han muerto y miles han resultado heridas o detenidas en el contexto de estas protestas.

El Alto Comisionado también hizo un llamado para que se restablezca el acceso a internet en el país, bloqueado desde el inicio de las protestas, destacando que medidas como el cierre de internet violan el derecho internacional y aumentan el riesgo de impunidad en las acciones de las fuerzas del orden.
«Para empezar a reconstruir la confianza pública y fomentar un diálogo sobre las preocupaciones subyacentes que han desencadenado esta ola de violencia, es crucial que Bangladesh garantice que todas las operaciones policiales durante las protestas respeten los derechos humanos, incluyendo el uso proporcionado de la fuerza», declaró Türk.
La situación en Bangladesh ha captado la atención internacional, con múltiples expertos independientes en derechos humanos de la ONU uniéndose al llamado de Türk para poner fin a la represión violenta y garantizar un proceso justo para todos los manifestantes detenidos.
Estos eventos ocurren en un contexto en el que el Tribunal Supremo de Bangladesh ha intentado modificar el sistema de cuotas laborales, una medida que inicialmente desató las protestas. Los expertos han subrayado que, aunque la decisión del tribunal es un paso importante, por sí sola no es suficiente para restaurar la confianza del público en el gobierno. Por lo tanto, se hace un llamado urgente a la acción gubernamental para asegurar investigaciones imparciales y responsabilidades claras en relación con las violaciones de derechos humanos reportadas.
26/7/2024