El nuevo CGPJ inicia actividades tras más de cinco años de retraso, con la presidencia aún por definir
El nuevo Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha comenzado a operar después de un retraso de más de cinco años y medio debido al bloqueo político en su renovación, y todavía no se ha decidido quién ocupará la presidencia del Consejo y del Tribunal Supremo.

Los veinte vocales del CGPJ, acordados entre el PSOE y el PP y respaldados por el Congreso y el Senado esta semana, han tomado posesión de sus cargos en un acto en el Palacio de La Zarzuela ante el rey Felipe VI, con la presencia del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
Su primera reunión plenaria ha sido presidida por el vocal de más edad, Bernardo Fernández, marcando así la formalización del CGPJ. Durante esta sesión inicial, se espera que los vocales presenten sus candidatos para la presidencia del Consejo y del Tribunal Supremo, aunque cada vocal no puede proponer más de un nombre.
Aunque tradicionalmente la elección del presidente se ha coordinado entre los dos principales partidos políticos, en esta ocasión ambos han indicado que dejarán la decisión en manos de los vocales, conforme a la ley.
La figura del presidente del CGPJ y del Tribunal Supremo, que debe ser un magistrado del alto tribunal o un jurista de reconocida competencia con más de 25 años de experiencia, se elegirá en una reunión a realizarse entre tres y siete días después del pleno inaugural, necesitando el apoyo de al menos tres quintos de los vocales para ser electo.
Una vez seleccionado el presidente, el CGPJ deberá abordar más de un centenar de nombramientos pendientes en la cúpula judicial y presentar, en un plazo de seis meses, una propuesta de reforma del sistema de elección del Consejo.
24/7/2024