La situación en Yemen ha alcanzado un nivel “nuevo y peligroso” tras los recientes ataques entre los hutíes e Israel. El puerto de Hudaydah quedó incendiado tras el bombardeo israelí del 20 de julio, en respuesta a un ataque con drones hutíes en Tel Aviv el 19 de julio.
El enviado especial de la ONU para Yemen, Hans Grundberg, advirtió que Yemen corre el riesgo de volver a una guerra a gran escala y subrayó la responsabilidad de la comunidad internacional para evitarlo. En una sesión del Consejo de Seguridad, Grundberg informó que el país ha ido en la dirección equivocada desde principios de año y urgió a corregir esta trayectoria antes de que sea tarde.
Nivel nuevo y peligroso
Grundberg explicó que desde 2014, las fuerzas del gobierno yemení, respaldadas por una coalición liderada por Arabia Saudita, han estado enfrentando a los hutíes, también conocidos como Ansar Allah. Además, señaló que los hutíes han atacado barcos comerciales en el Mar Rojo tras el estallido de la guerra en Gaza en octubre pasado.
El enviado destacó la dimensión regional del conflicto y expresó preocupación por los continuos ataques contra el transporte marítimo internacional en el Mar Rojo. Detalló que los recientes acontecimientos muestran una creciente amenaza en alcance y precisión, con buques comerciales hundidos, civiles muertos y el comercio internacional perturbado.
Sin señales de distensión
Grundberg alertó que no hay señales de reducción de la tensión y mucho menos de una solución. «Estos últimos acontecimientos muestran el peligro real de una escalada devastadora en toda la región», puntualizó.
En cuanto a la situación interna, Grundberg afirmó que ha habido un aumento de los preparativos y refuerzos militares en los últimos meses, con enfrentamientos en varias zonas del país. Aunque los niveles de violencia han sido relativamente contenidos en comparación con el periodo previo a la tregua de 2022, la reciente tendencia regional a la escalada y las continuas amenazas de un regreso a la guerra evidencian la volátil situación.
No obstante, Grundberg destacó un avance positivo: las partes en conflicto le informaron que han acordado un camino hacia medidas relacionadas con los sectores bancario y de transporte.
Trabajadores retenidos
Grundberg también se refirió a los trece trabajadores de la ONU y decenas de miembros de ONG internacionales y nacionales que los hutíes detuvieron arbitrariamente hace casi dos meses. Todos son ciudadanos yemeníes, incluyendo al menos cuatro mujeres, y no se ha sabido nada sobre su paradero o situación. Además, otros cuatro miembros del personal de la ONU y de la UNESCO han estado detenidos desde 2021 y 2023, respectivamente.
El enviado reiteró su llamado a su liberación inmediata e incondicional y pidió a los hutíes que no detengan más personal de la ONU, ONG y la sociedad civil.
Amenazas al personal humanitario
Joyce Msuya, subsecretaria general interina de Asuntos Humanitarios, expresó su preocupación por los recientes acontecimientos en Yemen y la región. Indicó que nueve personas murieron y 83 resultaron heridas en los ataques israelíes a Hudaydah, según el Ministerio de Salud hutí.
Msuya enfatizó que el puerto de Hudaydah es crucial para millones de yemeníes, ya que cerca del 85% de los suministros de alimentos llegan a través de esas instalaciones, que deben permanecer operativas. También habló de la detención de personal de la ONU y de las amenazas más amplias al personal humanitario en Yemen. Sin las garantías de seguridad necesarias y el respeto por la acción humanitaria, el personal de la ONU no puede operar a la escala requerida.
Apoyo necesario
Msuya destacó la grave situación de inseguridad alimentaria y desnutrición en Yemen, donde uno de cada dos niños menores de cinco años sufre desnutrición crónica o retraso del crecimiento. Señaló que los trabajadores humanitarios necesitan apoyo adecuado, pero los bajos niveles de financiación obstaculizan su labor. Solo pudieron asistir a 315.000 personas con ayuda nutricional en el primer trimestre del año, de los dos millones previstos.
Finalmente, Msuya instó al Consejo de Seguridad a mantener la unidad, reducir las tensiones crecientes y apoyar la respuesta humanitaria en Yemen.
24/7/2024