El Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES) y la Unión Europea (UE) fortalecerán su cooperación para fomentar el desarrollo sostenible e impulsar las inversiones en Brasil. Con este propósito, el presidente del banco, Aloizio Mercadante, y la comisaria europea de Asociaciones Internacionales, Jutta Urpilainen, firmaron una carta de intenciones en el IV Foro Brasil-UE, celebrado el 22 y 23 de julio en la sede del BNDES.
Este acuerdo representa un avance hacia la formalización de una donación de 20 millones de euros (aproximadamente 120 millones de reales) de la UE al Fondo Amazonía.
Según Mercadante, esta donación es una señal significativa ya que implica la contribución de los 27 países miembros de la UE. «Es un respaldo importante que refuerza la credibilidad del Fondo Amazonía, conocido por su gestión transparente y eficiente, y que responde a la urgente crisis climática global. Hemos reducido la deforestación en un 50%, lo que explica el aumento de estas contribuciones», afirmó.

Urpilainen expresó la satisfacción de la Comisión Europea por unirse a los estados miembros de la UE en sus recientes aportes al fondo. «Nuestro compromiso apoyará los esfuerzos del gobierno brasileño y permitirá acelerar la lucha contra la deforestación», declaró.
Mercadante subrayó la importancia de preservar la Amazonía, que alberga el 25% de las selvas tropicales del mundo y es hogar de unas 29 millones de personas. «La Amazonía es crucial para el equilibrio climático y estos recursos facilitan la conectividad de las comunidades ribereñas, indígenas y quilombolas que allí viven», añadió.
El Fondo Amazonía, con un presupuesto actual de 3,9 mil millones de reales, alcanzó un récord de inversiones el año pasado tras estar inactivo durante cuatro años. Actualmente, financia 114 proyectos, desde la restauración de bosques nativos hasta el fortalecimiento de los bomberos en la lucha contra incendios y el combate al crimen organizado en la región.
Además, Mercadante anunció la finalización de negociaciones con el Banco Europeo de Inversiones para un financiamiento de 300 millones de euros, destinado a la transición energética y digital, así como a la economía verde. Este préstamo, tras obtener la garantía soberana del Ministerio de Hacienda, espera la aprobación del Senado para liberar los fondos.
Por otro lado, el gobierno alemán y el BNDES confirmaron una nueva aportación de 88 millones de reales (15 millones de euros) al Fondo Amazonía a través del banco estatal KfW. Alemania, como segundo mayor donante del fondo, ha aportado históricamente cerca de 380 millones de reales. Además, se suma al Programa Floresta Viva del BNDES, que busca la restauración ecológica de los biomas brasileños.
24/07/2024