La ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha comparecido en rueda de prensa tras el Consejo de Ministros para anunciar importantes decisiones en materia de formación y derechos laborales.
El Consejo de Ministros ha aprobado la convocatoria de subvenciones públicas para programas de formación de ámbito estatal, destinados prioritariamente a personas ocupadas, con un importe total de 500 millones de euros.
Yolanda Díaz destacó que los principales destinatarios serán personas mayores de 45 años, mujeres, y víctimas de violencia de género. Subrayó la importancia de proporcionar formación a los trabajadores que desean avanzar en su carrera profesional.
Díaz también resaltó el acuerdo alcanzado sobre formación permanente en las empresas, fruto del diálogo social y la colaboración con las comunidades autónomas: «Fue una negociación muy larga, pero ha merecido la pena. Hoy podemos afirmar que vamos a avanzar en algo clave para el cambio de modelo productivo en nuestro país».

Eliminación del despido automático por incapacidad permanente
El Consejo de Ministros ha aprobado la reforma del artículo 49.1. del Estatuto de los Trabajadores, eliminando la incapacidad permanente como causa automática de extinción de la relación laboral. Esta norma, acordada con el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI), representa un avance significativo en los derechos laborales de las personas con discapacidad.
Yolanda Díaz afirmó que esta medida, presentada en mayo, «corrige una discriminación histórica de las personas trabajadoras con discapacidad en España». A partir de ahora, si una persona es declarada con incapacidad permanente, podrá decidir si desea extinguir su relación laboral o continuar en su puesto de trabajo. Si opta por seguir trabajando, tendrá derecho a que su empresa adapte su puesto de trabajo a sus necesidades. «Será el trabajador quien diseñe las necesidades que tiene por esa discapacidad», afirmó Díaz.
Estas medidas refuerzan el compromiso del Gobierno con la mejora de la formación y los derechos laborales, impulsando un cambio significativo en el modelo productivo y la inclusión social.
24/7/2024