Aunque solo el 17% de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se alcanzarán para 2030, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) publica informes que destacan cambios positivos. Titulado «Signals Spotlight», el segundo informe se lanzó este lunes 22 en Río de Janeiro durante la Reunión Ministerial de Desarrollo del G20.
El informe subraya la creciente necesidad de alternativas a los modelos económicos actuales y la creación de instituciones públicas con visión a largo plazo. También se reconoce el creciente reconocimiento de los derechos de la naturaleza en constituciones y leyes.
Se destacan avances en inteligencia artificial, cooperación multilateral en exploración espacial y suministro de energía limpia, así como un mayor compromiso político y participación democrática.

Marcos Athias Neto del PNUD señaló que la esperanza ha sido un motor histórico del progreso humano. El lanzamiento del informe en Río refuerza el papel del G20 como foro global de diálogo sobre desarrollo y cooperación internacional.
Brasil, que asumió la presidencia del G20 en diciembre, organiza una serie de eventos preparatorios antes de la Cumbre del G20 en Río al final del año, cuando la presidencia pasará a Sudáfrica.
El «Signals Spotlight» recopila señales de cambio de más de 300 empleados del PNUD en todo el mundo, identificando tendencias emergentes y soluciones inteligentes para desafíos globales, en línea con la Agenda 2030 y los 17 ODS.
La nueva edición del informe se centra en justicia entre especies, uso responsable de la tecnología y comunidades resilientes. También anticipa debates sobre equidad intergeneracional, tema clave para la Cumbre del Futuro de la ONU en septiembre.
El informe del PNUD ofrece una perspectiva optimista, destacando que el futuro no está predeterminado y que aún hay muchas posibilidades para un desarrollo positivo.
23/07/2024