Las elecciones en Venezuela del próximo domingo, 28 de julio, tienen significativas implicaciones geopolíticas debido a las vastas reservas de petróleo del país y sus tensas relaciones con potencias occidentales, así como su cercanía con China, Rusia e Irán. Según expertos, el resultado podría alterar las alianzas internacionales de Venezuela.
Si Nicolás Maduro es reelegido, Venezuela seguirá siendo un aliado clave para China, Rusia e Irán en Sudamérica. En cambio, una victoria de la oposición podría llevar a una reorientación hacia Estados Unidos, con posibles aumentos en inversiones petroleras que revitalizarían la industria del país.
El profesor Alexandre Pires del Instituto Brasileiro de Mercado de Capitais (Ibmec) destaca que una gestión opositora facilitaría la normalización de relaciones con Estados Unidos y otros países occidentales, además de potencialmente aumentar la producción petrolera, afectando los precios globales y la relación con la OPEP.

Nildo Ouriques de la Universidad Federal de Santa Catarina (UFSC) señala que el petróleo es central en el interés estadounidense en Venezuela y que la estabilidad política en el país es improbable debido a la presión externa. Independientemente del resultado, la capacidad de movilización de los chavistas o la oposición podría mantener el país en una situación de inestabilidad.
Luis Salas, sociólogo y economista político venezolano, enfatiza que una victoria opositora tendría un gran impacto simbólico y geopolítico, alineando a Venezuela con gobiernos de derecha en la región, como en Argentina, Ecuador y Perú.
Las encuestas muestran resultados variados, con algunas favoreciendo a la oposición y otras a Maduro. Esta es la primera elección desde 2015 con participación plena de la oposición, que había boicoteado comicios anteriores.
A pesar de signos de recuperación económica desde 2021, Venezuela sigue enfrentando desafíos significativos, como bajos salarios y servicios públicos deteriorados. Un acuerdo entre gobierno y oposición ha permitido la realización de estas elecciones, aunque persisten dudas sobre el respeto a los resultados electorales.
23/07/2024