El primer ministro portugués, Luis Montenegro, realiza una visita oficial a Angola esta semana con el objetivo de intensificar las relaciones políticas, económicas y culturales entre ambos países. La visita, que se lleva a cabo de martes 23 a jueves 25 de julio, busca reforzar la cooperación bilateral y destacar la importancia de los vínculos continuos, independientemente del ciclo político.
Durante su estancia en Luanda y Benguela, Montenegro estará acompañado por varios ministros y secretarios de Estado, incluyendo a Joaquim Miranda Sarmento de Finanzas y Pedro Reis de Economía. La comitiva también incluye a Nuno Sampaio en representación de Negocios Extranjeros y Cooperación, y a João Silva Lopes de Tesoro y Finanzas.
João Lourenço, presidente de Angola, ha afirmado que las relaciones bilaterales «están en su mejor momento», pero subrayó la necesidad de ser ambiciosos y buscar siempre más. Por su parte, Montenegro ha expresado la intención del gobierno portugués de mantener y ampliar esta relación cercana en diversas áreas como la cultura, la educación y las relaciones económicas.

El primer ministro portugués destacó la presencia de muchas empresas portuguesas en sectores estratégicos de Angola, como el agroalimentario, textil, farmacéutico, turístico, de construcción, energías renovables y tecnología.
La visita de Montenegro responde a una invitación del presidente angoleño, realizada poco después de su toma de posesión en abril. Ambos mandatarios ya habían mantenido un encuentro en Lisboa durante las celebraciones del 50 aniversario de la Revolución de los Claveles.
Durante esta visita oficial, Montenegro y Lourenço firmarán varios acuerdos aún no divulgados. Además, el primer ministro portugués se reunirá con empresarios en la Feria Internacional de Luanda (FILDA), subrayando el interés de Portugal en diversificar y fortalecer las relaciones económicas bilaterales.
Las visitas a la Escuela Portuguesa de Luanda y a las futuras instalaciones del Consulado General en Benguela destacan la prioridad que el gobierno portugués otorga a la educación y la movilidad. En este contexto, Portugal está enviando especialistas para agilizar el procesamiento de visados, reflejando un aumento significativo en los visados concedidos a ciudadanos angoleños.
En junio, Paulo Rangel, ministro de Estado y de Negocios Extranjeros de Portugal, subrayó en Luanda la importancia de sanar las heridas del pasado y promover la reconciliación, enfatizando la necesidad de consolidar la democracia y fortalecer las economías en las ex-colonias.
22/07/2024