Medidas preventivas esenciales ante el aumento de las temperaturas: Un llamado a la acción del Ministerio de Sanidad

En respuesta al incremento de las temperaturas y sus posibles impactos negativos en la salud pública, el Ministerio de Sanidad ha intensificado sus esfuerzos para sensibilizar sobre la importancia de adoptar medidas preventivas adecuadas. A través del Plan Nacional de Actuaciones Preventivas de los Efectos del Exceso de Temperatura sobre la Salud, el Ministerio no solo busca informar, sino también proteger especialmente a los grupos más vulnerables como las personas mayores, mujeres embarazadas, menores y aquellos con condiciones médicas preexistentes.
Este plan incluye un decálogo de recomendaciones prácticas que abarcan desde la hidratación adecuada hasta el manejo de las condiciones ambientales, enfatizando la importancia de evitar bebidas alcohólicas y azucaradas, y sugerir el consumo de alimentos ligeros como frutas y verduras. Además, se aconseja limitar la actividad física durante las horas de mayor calor, buscar espacios frescos o climatizados y usar ropa adecuada que facilite la transpiración. Acontinuación se detallan:
- Beber agua o líquidos con frecuencia, aunque no se sienta sed y con independencia de la actividad física que se realice.
- Evitar las bebidas con cafeína, alcohol o muy azucaradas, ya que pueden favorecer la deshidratación.
- Aunque cualquier persona puede sufrir un problema relacionado con el calor, prestar especial atención a bebés, menores, mujeres embarazadas o lactantes, así como personas mayores o con enfermedades que puedan agravarse con el calor (como las enfermedades cardíacas, renales, diabetes, hipertensión, obesidad, cáncer, patologías que dificultan la movilidad, demencia y otras enfermedades mentales, así como el abuso de drogas o alcohol).
- Permanecer el mayor tiempo posible en lugares frescos, a la sombra o climatizados, y refrescarse cada vez que lo necesite.
- Procurar reducir la actividad física y evitar practicar deportes al aire libre en las horas centrales del día.
- Usar ropa ligera, holgada y que deje transpirar.
- Nunca dejar a una persona en un vehículo estacionado y cerrado (especialmente a personas menores de edad, mayores o con enfermedades crónicas).
- Consultar a un profesional sanitario ante síntomas que se prolonguen más de una hora y que puedan estar relacionados con las altas temperaturas.
- Mantener las medicinas en un lugar fresco; el calor puede alterar composición y sus efectos.
- Hacer comidas ligeras que ayuden a reponer las sales perdidas por el sudor (ensaladas, frutas, verduras, zumos, etc.).

Es crucial resaltar que el plan no solo proporciona directrices para la ciudadanía, sino que también establece un marco de acción coordinada entre diferentes niveles de gobierno y sectores para asegurar una respuesta efectiva y eficiente ante las olas de calor. Esta estrategia nacional incluye la actualización diaria de un mapa de riesgo por zonas, que es accesible al público y se complementa con un sistema de alertas mediante correo electrónico y SMS, totalmente gratuito, para mantener informada a la población sobre las previsiones y riesgos asociados al calor extremo.
Los impactos del calor no son menores; estadísticas recientes del Sistema de Monitorización de la Mortalidad Diaria revelan un número significativo de muertes atribuibles a las altas temperaturas. Este dato subraya la urgencia de adoptar medidas preventivas y de seguir rigurosamente las recomendaciones de las autoridades sanitarias para mitigar los efectos del calor extremo.
Este enfoque proactivo del Ministerio de Sanidad no solo subraya la relevancia de la preparación y la prevención en la gestión de emergencias sanitarias relacionadas con el clima, sino que también demuestra un compromiso continuo con la protección de la salud pública frente a los desafíos ambientales emergentes. Así, el Plan Nacional no solo actúa como un pilar de intervención, sino también como una herramienta vital para educar y capacitar a la sociedad española en la autogestión de su salud frente a condiciones climáticas adversas.
20/7/2024