Rodríguez anuncia firma de línea de préstamos ICO de 4.000 millones de euros para fomentar vivienda pública

En un esfuerzo por alcanzar los estándares europeos de vivienda pública, la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha anunciado que la última semana de julio firmará una línea de préstamos del Instituto de Crédito Oficial (ICO) destinada a promotores, dotada con 4.000 millones de euros. Este anuncio se realizó en Málaga, donde la ministra subrayó el compromiso del Gobierno de incrementar el parque público de vivienda a al menos el 9%, mediante colaboraciones público-privadas.
Durante un desayuno informativo en SER Málaga, Rodríguez explicó que estos fondos, parte del Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia, pretenden apoyar a más de 16.000 viviendas a lo largo de España. «Este es un esfuerzo conjunto para ampliar y mejorar el acceso a vivienda digna y accesible, en especial para las regiones y comunidades menos favorecidas», señaló la ministra.
La inversión se destinará a la construcción y rehabilitación de viviendas en áreas donde se necesite revitalizar el tejido urbano y promover la inclusión social. El enfoque del gobierno se centra en áreas rurales y zonas desfavorecidas, buscando así promover la equidad territorial y social.
Rodríguez también destacó que el ICO avalará el 50% de estos préstamos con 2.000 millones adicionales, facilitando así la financiación y reduciendo los riesgos para los promotores involucrados.
El evento también sirvió para abordar otros proyectos significativos, como el desarrollo del proyecto de urbanización de Buenavista Residencial en Málaga, que promoverá casi 1.400 viviendas asequibles. Este proyecto, liderado por la Entidad Pública Empresarial de Suelo (SEPES), involucra una inversión de casi 34 millones de euros y refleja la prioridad del gobierno de fomentar el desarrollo habitacional sostenible.
Finalmente, la ministra hizo hincapié en la necesidad de adaptar las políticas habitacionales a las realidades del sector, incluyendo la flexibilización de la contratación temporal y por obra para adaptarse a la naturaleza de los proyectos audiovisuales y culturales que suelen requerir compromisos de corta duración.
Con estas acciones, el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana busca no solo mejorar el acceso a vivienda, sino también fortalecer el tejido social y económico de España, haciendo del país un lugar más inclusivo y equitativo para vivir.
20/7/2024