El Ministerio de Cultura de España ha iniciado el proceso de licitación para adquirir un avanzado equipo de liofilización destinado al laboratorio de conservación-restauración ARQVAtec, perteneciente al Museo Nacional de Arqueología Subacuática (ARQVA). Este laboratorio, situado en Cartagena, Murcia, está preparándose para recibir y conservar el pecio fenicio Mazarrón II, una embarcación antigua cuya preservación es de gran importancia histórica y cultural.

La inversión para este equipo especializado asciende a 1.2 millones de euros, y se espera que la licitación concluya en octubre. Este equipo de gran tamaño permitirá deshidratar la madera del pecio de manera eficaz, asegurando su conservación a largo plazo sin comprometer su integridad estructural.
El pecio Mazarrón II, descubierto en 1994 en las costas de Murcia, es uno de los barcos más antiguos y mejor conservados del mundo, manteniendo intactas todas sus partes desde la proa hasta la popa. Este hallazgo es un testimonio excepcional de la navegación y la arquitectura naval fenicia del siglo VII a.C.

ARQVAtec no solo es uno de los laboratorios más avanzados en Europa en el campo de la arqueología subacuática, sino que también ha sido reconocido por la UNESCO en su Registro de Buenas Prácticas del Patrimonio Cultural Subacuático. Este centro está equipado con la infraestructura necesaria para el tratamiento de grandes lotes de material arqueológico y piezas de gran tamaño, características habituales en la arqueología subacuática. Además, dispone de tanques de desalación, impregnación y electrolisis, mesas de lavado, y grúas para el manejo de grandes cargas, distribuidos en una instalación de 1,000 metros cuadrados.
Esta iniciativa subraya el compromiso del Ministerio de Cultura con la preservación del patrimonio cultural subacuático, utilizando la tecnología más avanzada para garantizar la protección de valiosos vestigios históricos para futuras generaciones.
19/7/2024