El 19 de julio de 2024, la Corte Internacional de Justicia (CIJ) emitió una declaración contundente, afirmando que la ocupación continua de Israel en los Territorios Palestinos Ocupados es ilegal. Esta resolución se produce tras un detallado análisis jurídico solicitado por la Asamblea General de las Naciones Unidas, marcando un punto crítico en la larga disputa entre Israel y Palestina.

La decisión, adoptada por una mayoría de once votos contra cuatro, declara que Israel debe terminar su ocupación ilegal de manera inmediata, desmantelar todos los asentamientos existentes, cesar cualquier actividad de asentamiento nueva y compensar a los afectados por estas violaciones. Esta sentencia no solo subraya la obligación de Israel de actuar, sino que también reafirma el deber de todos los Estados miembros de la ONU de no reconocer ni asistir en el mantenimiento de esta situación ilegal.
El fallo de la CIJ resalta que la ocupación de Israel ha privado al pueblo palestino de su derecho a la autodeterminación y ha transgredido la prohibición de adquisición de territorio por la fuerza. Además, la anexión de áreas del territorio por parte de Israel ha sido identificada como una violación directa del derecho internacional. Estas acciones han fragmentado el territorio, privado a los palestinos del disfrute de sus recursos naturales y obstaculizado su desarrollo económico, social y cultural.
La discriminación sistémica impuesta por Israel contra los palestinos en los territorios ocupados también fue condenada por la Corte, que la consideró una violación de múltiples tratados internacionales de derechos humanos.

Este dictamen judicial no solo refuerza la posición de Palestina en el escenario internacional sino que también presiona a Israel para que cambie sus políticas y prácticas en la región. El Secretario General de la ONU, António Guterres, ha reiterado la necesidad de que ambas partes retomen un camino político hacia la resolución del conflicto, con base en el derecho internacional y las resoluciones pertinentes de la ONU. Guterres también ha urgido a un alto el fuego humanitario y a la liberación incondicional de todos los rehenes en Gaza, enfatizando la visión de dos Estados conviviendo pacíficamente.
La decisión de la CIJ responde a una solicitud de la Asamblea General de la ONU, marcando un momento decisivo en el reconocimiento y la aplicación del derecho internacional en conflictos prolongados. Este veredicto no solo destaca las responsabilidades de Israel y de la comunidad internacional sino que también reafirma el compromiso de las Naciones Unidas con la justicia y la ley internacional en la búsqueda de la paz y la estabilidad en la región.
20/7/2024