
La **fantasía romántica** o **romantasía** son alternativas válidas al extranjerismo «romantasy», un término que fusiona romance y fantasía para definir un género literario enriquecido tanto por elementos fantásticos como románticos.
**Uso no recomendado**:
– Leigh Bardugo, la reina superventas del romantasy que se ha inspirado en Madrid.
– Ha convertido a su autora, Rebecca Yarros, en la reina del romantasy, un género llamado a dominar las librerías.
– La autora que encabeza el listado de escritores destacados de romantasy es Sarah J. Maas.
**Uso recomendado**:
– Leigh Bardugo, la reina superventas de la romantasía que se ha inspirado en Madrid.
– Ha convertido a su autora, Rebecca Yarros, en la reina de la romantasía, un género llamado a dominar las librerías.

– La autora que encabeza el listado de escritores destacados de fantasía romántica es Sarah J. Maas.
El término **romantasy** proviene de las palabras inglesas *romance* (‘romance’) y *fantasy* (‘fantasía’). En español, se usa **fantasía romántica** para describir este género que entrelaza el amor con la magia y lo sobrenatural de maneras creativas y cautivadoras. Alternativamente, **romantasía** es un acrónimo bien formado y ya en uso, similar a otros como *viejoven* (de viejo y joven) u *ofimática* (de oficina e informática).
Aunque en inglés el término se emplea como masculino (el «romantasy»), en español se recomienda tratar «romantasía» como un sustantivo femenino, al igual que «fantasía». Este enfoque resalta la rica tapeztería de historias que combina el misticismo y la emoción romántica, enriqueciendo la experiencia lectora con mundos imaginativos y tramas apasionadas.
19/7/2024