
Un proyecto de ciencia ciudadana en Portugal está involucrando a la población en la identificación de mosquitos que transmiten enfermedades como el dengue y la fiebre amarilla en distintas regiones del país. Gracias a esta iniciativa, se detectó una especie en Lisboa en 2023.
MosquitoWeb tiene como propósito principal identificar rápidamente la presencia de especies invasoras que puedan tener relevancia médica en áreas donde aún no se han encontrado, según explicó Carla Sousa, profesora del Instituto de Higiene y Medicina Tropical (IHMT).
El proyecto anima a los ciudadanos a fotografiar los mosquitos y subir las imágenes a la plataforma MosquitoWeb.pt, indicando la localización y el entorno en el que se hallaron. Esta información es crucial para rastrear y controlar la propagación de estas especies.
Además, los participantes pueden enviar mosquitos capturados al IHMT, que les informará si se trata de una especie peligrosa para la salud pública. Si se identifica una especie invasora en una nueva área, el IHMT comunica la información a la Dirección General de Salud (DGS).
El proyecto ha sido fundamental para detectar la presencia del mosquito tigre en Lisboa en octubre de 2023. La DGS confirmó la existencia de este mosquito en la capital, aunque aclaró que no se han encontrado patógenos que puedan transmitir enfermedades a los humanos en Portugal.
El MosquitoWeb se centra especialmente en el mosquito tigre (Aedes albopictus) y el mosquito de la fiebre amarilla (Aedes aegypti), ambos conocidos por ser vectores de enfermedades como el dengue y la fiebre amarilla. Desde 2017, la presencia del Aedes albopictus ha aumentado significativamente en el sur del país y ha llegado hasta Lisboa.

Carla Sousa subraya que la transmisión de estas enfermedades se produce a través de la picadura de mosquitos infectados y no directamente de persona a persona. Desde el brote de dengue en Madeira en 2012, no ha habido casos autóctonos en Portugal. Sin embargo, la vigilancia sigue siendo crucial debido al
aumento global de casos de dengue, especialmente en las Américas, y a la posible amenaza de brotes futuros en Europa.
19/07/2024