
En julio, la Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó su primer conjunto de directrices para combatir el tabaquismo. Estas recomendaciones incluyen apoyo psicológico por parte de profesionales sanitarios, intervenciones digitales y tratamientos farmacológicos.
La OMS señala que estas directrices buscan ayudar a más de 750 millones de personas que desean dejar de fumar. Sin embargo, el 70% de estas personas no tienen acceso a servicios efectivos para abandonar el tabaco.
Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS, destacó que estas directrices proporcionan a los países herramientas esenciales para apoyar a las personas en su esfuerzo por dejar de fumar y reducir la carga global de enfermedades relacionadas con el tabaco.
Entre las recomendaciones de la OMS se encuentra el ofrecer apoyo psicológico en entornos clínicos y comunitarios, a través de asesoramiento individual, grupal o telefónico. Los profesionales de la salud deben proporcionar asesoramiento breve a todos los usuarios de tabaco durante sus consultas.
La OMS también recomienda el uso de medicamentos como vareniclina, bupropión, citisina y terapias de reemplazo de nicotina, como chicles y parches. En Brasil, el Sistema Único de Salud (SUS) ofrece tratamiento gratuito para dejar de fumar, disponible en todo el país, e incluye evaluación clínica y terapia farmacológica cuando es necesaria.
Además, se sugieren intervenciones digitales como mensajes de texto, aplicaciones móviles y programas de inteligencia artificial, para complementar otros métodos de apoyo o servir como herramientas de autocontrol. La combinación de medicamentos e intervenciones conductuales aumenta significativamente las probabilidades de éxito al dejar de fumar.
En Brasil, las políticas públicas implementadas desde 2019, basadas en las recomendaciones de la OMS, han logrado una notable reducción del número de fumadores. Sin embargo, el tabaco aún causa más de 8 millones de muertes al año en todo el mundo y en Brasil es responsable de aproximadamente 156.000 muertes anuales, además de numerosas enfermedades graves como cáncer y problemas cardiovasculares.
19/7/2024