
Mujer privada de la libertad por delitos menores en una cárcel de México . (Archivo)
La Oficina de Derechos Humanos de la ONU en México ha hecho un llamado al nuevo gobierno para que reforme el sistema penitenciario y se adhiera a las Reglas Nelson Mandela, especialmente en un momento crucial para la política de derechos humanos en el país. Estas reglas están diseñadas para asegurar un trato humano a los reclusos, incluyendo condiciones de detención adecuadas, prevención del hacinamiento, y un enfoque en la reinserción social de los prisioneros.
El sistema penitenciario mexicano actualmente enfrenta numerosos desafíos, incluyendo el abuso de la prisión preventiva, hacinamiento, y corrupción. Estas condiciones son particularmente duras para las mujeres encarceladas, quienes a menudo enfrentan violaciones a sus derechos humanos y un acceso inadecuado a servicios médicos y de apoyo.
La presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, ha propuesto un “Plan Integral para el Fortalecimiento del Sistema Penitenciario” que podría marcar un cambio significativo en la gestión de las prisiones en el país. Este plan busca implementar prácticas que cumplan con las reglas internacionales y mejorar las condiciones de vida dentro de las cárceles.
Este compromiso del gobierno entrante con las Reglas Nelson Mandela y con las recomendaciones de la ONU podría mejorar la situación de los derechos humanos de las personas privadas de libertad en México. Además, la ONU ha ofrecido asistencia técnica para ayudar a México a cumplir con estas normativas internacionales, subrayando la importancia de una cooperación continua para asegurar el respeto a los derechos humanos en el sistema penitenciario.
19/7/2024