
Las mujeres en Gaza continúan siendo las más afectadas por el conflicto prolongado en la región, enfrentando condiciones extremas de vida mientras tratan de mantener a sus familias unidas a pesar del miedo constante y las pérdidas. La representante de ONU Mujeres en los Territorios Palestinos Ocupados, Maryse Guimond, después de una reciente visita a la Franja, describió el panorama sombrío que enfrentan aproximadamente un millón de mujeres y niñas.
Durante su misión, Guimond observó una devastación y deshumanización profundas, que han alterado drásticamente la vida diaria en Gaza. Informó que muchas mujeres están muriendo, otras sufren de hambre y enfermedades, y muchas se ven obligadas a raparse la cabeza para prevenir infecciones debido a la falta de agua. Además, destacó el impacto psicológico severo y permanente del conflicto en las mujeres, quienes apenas reconocen la vida que una vez conocieron.
La violencia ha llevado a más de 10,000 muertes femeninas desde el comienzo del último ciclo de hostilidades en octubre de 2023. Guimond enfatizó que Gaza se ha convertido en una «guerra contra las mujeres» por la magnitud de las víctimas femeninas y el nivel de sufrimiento que enfrentan.

Además, explicó que las condiciones de vida en los refugios temporales son extremadamente duras, con hacinamiento y una falta casi total de privacidad o seguridad, haciendo casi imposible mantener la dignidad personal. Las mujeres embarazadas y con niños pequeños enfrentan desafíos adicionales, dada la escasez de atención médica y las condiciones insalubres.
Guimond también señaló la resilencia y la fortaleza extraordinarias de las mujeres en Gaza, quienes continúan luchando por sobrevivir con esperanza y solidaridad en medio de la devastación. Subrayó la necesidad urgente de apoyo financiero para las organizaciones dirigidas por mujeres en Gaza, que están brindando servicios esenciales como refugio, alimentos y apoyo psicosocial.
Finalmente, reiteró el llamado de la ONU a un alto al fuego inmediato, la apertura de corredores para la ayuda humanitaria y la liberación de todos los rehenes, enfatizando la necesidad de una representación femenina significativa en todos los niveles de la toma de decisiones en la respuesta humanitaria.
19/7/2024