
El presidente Luiz Inácio Lula da Silva ha ratificado hoy, miércoles 17 de julio, una nueva ley que extiende los plazos para que los estudiantes puedan completar sus estudios de grado y posgrado en caso de nacimiento o adopción de hijos.
Según la ley, las instituciones de educación superior deberán asegurar la continuidad del servicio educativo y ajustar los plazos administrativos por un mínimo de 180 días, pudiendo extenderse más en situaciones de parentalidad atípica. Esta medida beneficia tanto a madres como a padres.
La diputada federal Talíria Petrone (PSOL-RJ), autora del proyecto, lo ha denominado «Madres Científicas» y lo considera una victoria para la ciencia, la educación y las mujeres en Brasil. La ley permite la prórroga de la conclusión de disciplinas y trabajos finales, incluyendo monografías, tesis y disertaciones, así como el aplazamiento de las defensas y la entrega de versiones finales.
En el competitivo ámbito académico brasileño, la presión por la productividad suele expulsar a las madres de las universidades, afectando la construcción del conocimiento en el país. Según la Plataforma Sucupira de la Capes, aunque la mayoría de los estudiantes de posgrado son mujeres (54,54%), los hombres dominan entre el profesorado (57,46%) y los beneficiarios de becas de productividad del CNPq (36%).

La ministra de Ciencia, Tecnología e Innovación, Luciana Santos, destacó que las mujeres son penalizadas académicamente al optar por la maternidad. Recientemente, la evaluación de productividad del CNPq se ha extendido dos años para las madres. Denise Pires de Carvalho, presidenta de Capes, celebró la nueva ley, que reconoce la dificultad de combinar la maternidad con el desarrollo académico.
Además, Lula ha ratificado una ley que incluye temas de cambio climático, protección de la biodiversidad y riesgos socioambientales en la Política Nacional de Educación Ambiental. Según el presidente, es crucial que la juventud aprenda sobre la importancia de la cuestión ambiental para salvar el planeta.
18/7/2024