Hoy, jueves 18 de julio, estudiantes angoleños han denunciado la creciente comercialización de plazas en las escuelas de Luanda, solicitando a las autoridades judiciales que investiguen estas prácticas.
Francisco Teixeira, presidente del Movimiento de Estudiantes Angoleños (MEA), señaló a varias instituciones públicas como las más corruptas, incluyendo la Escuela Técnica de Salud de Luanda, el Instituto Medio de Economía de Luanda, el Instituto Medio Industrial de Luanda y el Instituto Medio Politécnico Alda Lara.

«Estas escuelas son las más corruptas. No se puede estudiar en ellas sin pagar entre 200 mil y 300 mil kwanzas (209 a 313 euros). Llevamos casi cinco años denunciando esta situación», declaró Teixeira.
Esta semana, Teixeira se reunirá con la Policía Nacional y el Servicio de Investigación Criminal (SIC) para intensificar la vigilancia sobre estas escuelas, considerando el próximo año académico 2024-2025.
Teixeira instó a los órganos de justicia a investigar y castigar a los implicados en la comercialización de plazas. Estas declaraciones se hicieron en una conferencia de prensa en Luanda.
El líder del MEA criticó el reciente año académico como «totalmente negativo», mencionando la falta de acceso a la educación, el abandono escolar debido al aumento del costo del transporte público y la falta de profesores y recursos educativos.
Para el próximo año académico, anticipa dificultades adicionales debido al cierre de seis escuelas en Luanda para obras de rehabilitación, lo que limitará aún más las plazas disponibles. También expresó dudas sobre la capacidad del Ministerio de Educación para gestionar los exámenes de acceso al nivel medio técnico profesional de manera justa y sin corrupción.
Finalmente, denunció que algunas escuelas públicas en Luanda están siendo utilizadas como prostíbulos durante la noche, con la presunta complicidad de los agentes de seguridad que, debido a la falta de salarios, alquilan las aulas por dinero. Respecto a la educación superior, Teixeira destacó la falta de plazas, laboratorios e investigación científica como principales problemas.
17/07/2024