
El uso correcto del verbo «obligar» en español implica la inserción de la preposición «a» para introducir el complemento que especifica la acción requerida o la condición que se impone. Omitir esta preposición es un error común que puede alterar el significado de la oración o simplemente hacerla gramaticalmente incorrecta.
**Ejemplos de Uso Incorrecto y Correcciones:**
1. Incorrecto: Un incendio en Canarias obliga la evacuación de 500 personas.
Correcto: Un incendio en Canarias obliga **a** la evacuación de 500 personas.
2. Incorrecto: Su trabajo le obligaba hacer jornadas maratonianas.
Correcto: Su trabajo le obligaba **a** hacer jornadas maratonianas.
3. Incorrecto: La despoblación obliga el cierre de más colegios.
Correcto: La despoblación obliga **al** cierre de más colegios.
**Más Ejemplos y Explicaciones:**
– **Infinitivo:** Cuando el complemento es un verbo en infinitivo, la preposición «a» es crucial para marcar la acción que se fuerza. Ejemplo:
– Correcto: El jefe obliga a los empleados a trabajar horas extras.
– **Sustantivo:** Si el complemento es un sustantivo, la preposición «a» sigue siendo necesaria. Ejemplo:
– Correcto: La nueva ley obliga a la revisión de todos los contratos.
– **Oración con ‘que’:** Incluso si el complemento es una oración subordinada introducida por «que», se debe utilizar «a» para conectar correctamente los elementos de la oración. Ejemplo:
– Correcto: La regulación obliga a que todos los restaurantes cumplan con las normas de higiene.
**Conclusión:**
La preposición «a» es esencial en la estructura de las oraciones con el verbo «obligar» para indicar correctamente a qué se está obligando. Omitirla puede llevar a confusiones y errores gramaticales que alteran el mensaje que se desea transmitir. Es una regla simple pero vital que mejora la precisión y claridad del español escrito y hablado.
18/7/2024

 
		 
 
 






 


