
Hoy, más de la mitad de España se encuentra bajo alerta por la primera ola de calor del verano, con temperaturas que podrían alcanzar hasta los 40 grados en diversas regiones, según informa la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).
Detalles por Región
- Andalucía:
- Provincias en alerta naranja (riesgo importante): Córdoba, Sevilla, Jaén, Granada y Huelva, con máximas previstas de hasta 40 grados.
- Alerta amarilla (riesgo): Campiña de Cádiz, con valores que podrían llegar también a los 40 grados puntualmente.
- Castilla-La Mancha:
- Alerta naranja: Toledo y Ciudad Real, especialmente en áreas del valle del Tajo y del Guadiana, con máximas de 40 grados. En la serranía de Cuenca, alerta naranja por temperaturas hasta 37 grados.
- Alerta amarilla: Resto de provincias, con temperaturas entre 35 y 39 grados.
- Comunidad de Madrid:
- Nivel naranja: Puntos del área metropolitana, sur, Henares, las vegas y el oeste, con máximas hasta 39 grados. En la sierra madrileña, alerta naranja por temperaturas de hasta 37 grados.
- Aragón:
- Alerta naranja: Teruel y Zaragoza, con máximas de 39 grados en áreas del bajo Aragón de Teruel, las Cinco Villas, la Ibérica zaragozana y la Ribera del Ebro de Zaragoza.
- Extremadura:
- Alerta naranja: Provincia de Badajoz, con máximas de 40 grados en áreas como las comarcas de Barros y Serena y la vega del Guadiana.
- Alerta amarilla: Provincia de Cáceres, con temperaturas entre 36 y 38 grados.
- Comunidad Foral de Navarra:
- Alerta naranja: Máximas de hasta 39 grados en la Ribera Baja del Ebro.
- Zonas como Tierra Estella, Zona Media y Sangüesa: Se esperan 37 grados, mientras que en el Pirineo se registrarán 34 grados.
Otras Regiones

- Castilla y León, Islas Baleares, Cataluña, País Vasco, La Rioja y Comunidad Valenciana: Alerta amarilla por temperaturas que oscilarán entre 34 y 38 grados.
La Aemet clasifica las alertas en rojo, naranja y amarillo según el riesgo que representan los fenómenos meteorológicos no habituales. El nivel rojo indica un riesgo extremo, mientras que el naranja implica un riesgo importante y el amarillo alerta sobre condiciones meteorológicas adversas para actividades habituales.
Esta situación de altas temperaturas, especialmente en estas áreas críticas, requiere que la población tome precauciones adecuadas para prevenir los efectos del calor extremo.
[10:39, 18/7/2024] Rosa Amor Del Olmo: Aumento Significativo del Empleo en el Sector Turístico en Junio
El sector turístico en España continúa experimentando un crecimiento notable en el empleo, según los últimos datos publicados por el Ministerio de Industria y Turismo.
Crecimiento del Empleo y Datos Relevantes
En el mes de junio, el número de afiliados a la Seguridad Social en actividades turísticas aumentó en 137,706 trabajadores, alcanzando un total de 2,903,571 afiliados. Este incremento representa un aumento del 5% en comparación con el mismo mes del año anterior. Además, el empleo turístico ahora constituye el 13.6% del total de afiliados en la economía nacional.
- Crecimiento por Ramas de Actividad:
- Hostelería: Se registró un incremento significativo con 79,258 nuevos afiliados, divididos en 25,155 en servicios de alojamiento y 54,103 en servicios de comidas y bebidas.
- Agencias de Viajes: Aumentaron en 4,663 trabajadores.
- Resto de Actividades Turísticas: Experimentaron un aumento conjunto de 53,785 empleados.
Declaraciones del Ministro Jordi Hereu
El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, destacó la importancia de estos datos como un indicador del compromiso del gobierno con un modelo turístico sostenible en términos económicos, sociales y medioambientales. Subrayó la necesidad de mantener altos estándares para satisfacer las demandas de los turistas, lo que implica ofrecer empleos de calidad, mejorar los salarios y avanzar en la digitalización del sector.
Detalles Adicionales sobre el Empleo
- Tipo de Empleo:
- Asalariados: Representan el 82.5% del total de trabajadores afiliados en el sector turístico, con un aumento del 5.8% respecto al año anterior. Se destacan los incrementos en agencias de viajes y hostelería.
- Autónomos: Constituyen el 17.5% restante, con un crecimiento del 1.5%. Las agencias de viajes mostraron un aumento del 7.4% en empleo autónomo, mientras que en hostelería el incremento fue del 0.3%.
Crecimiento por Comunidades Autónomas
En términos regionales, todas las comunidades autónomas excepto Ceuta y Melilla experimentaron un aumento en el empleo en hostelería, agencias de viajes y operadores turísticos. Destacan los aumentos interanuales en Canarias (6.1%), Comunidad de Madrid (5.8%) y Andalucía (5.2%).
- Incrementos Absolutos por Comunidad Autónoma:
- Andalucía: +17,792 afiliados.
- Comunidad de Madrid: +13,300 afiliados.
- Cataluña: +11,068 afiliados.
- Canarias: +9,657 afiliados.
Estos datos reflejan una sólida recuperación y crecimiento en el sector turístico español, impulsado por medidas gubernamentales y una demanda sostenida tanto a nivel nacional como internacional.
18/7/2024