El Consejo de ministros ha establecido los objetivos de estabilidad para 2025-2027 y ha fijado un nuevo techo de gasto no financiero para el año 2025, como paso crucial para la elaboración de los Presupuestos Generales del Estado. La vicepresidenta y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, destacó que estos presupuestos respetarán las nuevas reglas fiscales europeas, manteniendo la estabilidad presupuestaria y promoviendo activamente el Estado del bienestar.

María Jesús Montero anunció que el límite de gasto no financiero del gobierno, sin contar los fondos europeos, alcanzará los 195.353 millones de euros en 2025, lo que supone un aumento del 3,2% respecto al año anterior. Este aumento refleja un compromiso con la responsabilidad fiscal y el fortalecimiento de servicios públicos esenciales como la sanidad, la educación, las pensiones y la dependencia. Incluyendo los fondos europeos, el techo de gasto se situará en 199.171 millones de euros.
Además, se espera un aumento en los préstamos procedentes de los fondos Next Generation, mientras que las transferencias disminuirán, siendo compensadas por el incremento del presupuesto nacional. Montero subrayó la importancia de los fondos europeos como catalizadores de la transformación económica del país, especialmente en áreas como la digitalización y la transición verde.
En cuanto a la Seguridad Social, el Estado transferirá 22.881 millones de euros en 2025, un 7% más que el año anterior, cumpliendo con las recomendaciones del Pacto de Toledo y asegurando la sostenibilidad del sistema de pensiones.

Sobre el déficit público, Montero informó que se ha reducido en 60.000 millones de euros desde 2020 y se espera cerrar 2024 con un déficit cercano al 3%. Para 2025, el objetivo de déficit para todas las administraciones públicas es del 2,5%, con una reducción progresiva hasta el 1,8% en 2027. Este esfuerzo fiscal lo asumirá el Estado, permitiendo a las comunidades autónomas y entidades locales tener mayor margen presupuestario.
Para las comunidades autónomas, se ha establecido un objetivo de déficit de -0,1% del PIB para 2025-2027, y recibirán 147.412 millones de euros en entregas a cuenta en 2025, un 9,5% más que el año anterior. Las entidades locales, por su parte, mantendrán un objetivo de equilibrio fiscal y recibirán las mayores entregas a cuenta de su historia, 26.893 millones en 2025, lo que supone un incremento del 13,1% respecto a 2024.
La Seguridad Social mantendrá un objetivo de déficit del 0,2% en los próximos tres años, garantizando la actualización anual de las pensiones conforme al Índice de Precios al Consumo (IPC).
Finalmente, la regla de gasto se ha fijado en el 3,2% para 2025, aumentando ligeramente en los años siguientes, y será compatible con la tasa de crecimiento del gasto primario neto establecido por las nuevas reglas fiscales europeas. María Jesús Montero concluyó destacando que los Presupuestos Generales del Estado para 2025 están diseñados para profundizar la consolidación de derechos y fortalecer las clases medias y trabajadoras, impulsando la transformación del tejido productivo español.
17/7/2024