La Transición Ecológica Aumenta la Ambición en el Consumo de Energía Renovable en el Transporte
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha lanzado una nueva orden ministerial que eleva significativamente las metas para el uso de energías renovables en el transporte, con un enfoque especial en el biogás y el hidrógeno renovable. Esta estrategia busca cumplir con los objetivos europeos para el año 2030 y representa un cambio importante en las prioridades energéticas del sector del transporte.

Publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE), la orden ministerial desarrolla el mecanismo de fomento de biocarburantes y otros combustibles renovables con fines de transporte. La norma establece las bases para alcanzar el objetivo europeo de renovables de 2030, incluyendo por primera vez sectores como la aviación y la navegación, que hasta ahora habían sido menos considerados en estas políticas.
A partir de 2025, el biogás y los combustibles renovables de origen no biológico (RFNBO) serán incluidos en los cálculos para cumplir con los objetivos de energía renovable, valorándose el doble que los biocarburantes tradicionales como el biodiésel y el bioetanol. Esta medida busca fomentar la producción y el consumo de fuentes más sostenibles y eficientes.
El enfoque también incluye un aumento en la valoración energética de combustibles usados en la aviación y la navegación. A partir de este año, cada unidad de energía consumida en estos sectores tendrá un multiplicador de 1,2 respecto a la consumida en el transporte terrestre, incentivando así la producción de combustibles renovables en sectores que son más difíciles de electrificar.
Este cambio normativo no solo ajusta las trayectorias de penetración energética previamente establecidas, sino que también introduce mejoras significativas al trasponer con anticipación varias disposiciones europeas. Además, refuerza el marco legal y facilita el desarrollo de proyectos relacionados con la producción de combustibles renovables, como el combustible de aviación y el e-metanol para buques, con el objetivo de convertir a los puertos españoles en referentes internacionales en estas tecnologías.

La orden también modifica el Sistema de Certificación de Biocarburantes (SICBIOS), introduciendo más categorías de certificados que reflejan las diversas tecnologías y materias primas utilizadas. Esto permite una mayor flexibilidad en el comercio de certificados y fomenta un cumplimiento más eficiente de los objetivos mediante certificaciones provisionales trimestrales y esquemas de compensación anticipados para aquellos que no cumplen las metas establecidas.
En conjunto, estas medidas son un paso adelante en el compromiso de España con la sostenibilidad y la transición hacia un sistema de transporte más limpio y menos dependiente de los combustibles fósiles, alineándose con los objetivos más amplios de la Unión Europea en materia de cambio climático y reducción de emisiones de CO2.
17/7/2024